A los fondos europeos de desarrollo urbano sostenible, del pasado lustro, se sumaron los de recuperación (Next Generation) tras la pandemia, en este lustro. Un volumen de gasto que para los ayuntamientos, como el de Cáceres, es difícil dar salida en los plazos marcados para ello. Y la prueba es lo que está pasando con los primeros. Hay de plazo hasta el último día de este año y una parte significativa del dinero, pese a que su concesión se aprobó en 2016 por el Ministerio de Hacienda, todavía no se ha gastado.

El mayor retraso está en los programas para dinamizar el tejido económico y en los sociales (entre estos se incluyó un plan de viviendas que solo se ha cumplido hasta ahora en una intervención puntual en la torre de Cáceres). Son 2,8 millones de euros pendientes todavía de licitar (convocatoria de un concurso para la adjudicación de la ejecución de la inversión) o gastar. Y sobre estos y otros (en las primeras semanas del año quedaban 4,3 millones por licitar) cae la sombra de si se pierden por no gastarse en tiempo.

El concejal Jorge Villar, dentro de cuya área de competencia están los fondos europeos, aseguró que se trabaja «en nuevas operaciones -del objetivo social y de emprendimiento de los fondos Edusi- para incrementar el grado de ejecución». El edil recordó como la pandemia obligó a los servicios sociales a trasladar sus esfuerzos a atender las necesidades básicas, eso redujo la capacidad para ir dando salida a los planes del Edusi. Villar insistió en que no se puede hablar ni de perder dinero ni de descertificaciones que obliguen a devolver partidas, puntualizando que el Ministerio de Hacienda todavía no ha informado a los consistorios sobre en qué condiciones se tendrá que presentar el cierre del gasto de los fondos Edusi.

Si finalmente el dinero no se puede gastar en los planes inicialmente previstos y aprobados por el ministerio, su desvío a otras intervenciones no puede ser a cualquier gasto, sino al que Hacienda considere elegible dentro de los objetivos de los fondos, que en el caso de Cáceres era para el desarrollo de un espacio concreto (el corredor entre el casco viejo, norte y el centro urbano y el oeste de la ciudad con el parque del Príncipe).

Villar aseguró que la adquisición del edificio de las Trinitarias, en la calle Pereros, entre dentro de ese gasto elegible. Afirmó que la compra «se cerrará pronto» y que antes de que finalice el año se le habrá dado contenido con empresas y con actividades de emprendimiento (la parte más importante del gasto social por ejecutar es el de la creación de una comunidad de emprendimiento y resilencia del corredor ambiental). Y añadió que con las Trinitarias también se pretende «atraer población joven a la zona -casco viejo- con un nuevo modelo habitacional».

El concejal recordó que el anterior gobierno local, del PP, dejó al nuevo gobierno, del PSOE, un escaso grado de ejecución del Edusi. El portavoz del PP, Rafael Mateos, dio el pasado lunes otra interpretación muy distinta al precisar que casi todo lo que se ha hecho del Edusi fue entre 2016 y 2019, con el PP en el gobierno, mientras que en la etapa socialista la inversiones con el Edusi han sido escasas, recordando como hace un año, con la moción que presentaron al pleno de la corporación local, ya se advirtió de que la escasa ejecución del Edusi podría poner en riesgo el gasto de fondos europeos. En la moción, que se debatió en febrero de 2022, se instaba al gobierno a ejecutar con carácter urgente y prioritario todas y cada una de las actuaciones previstas del Edusi. Este jueves, en un tweet, el portavoz popular comentó que se podrían perder «hasta ocho millones de euros» y consideró la compra de las Trinitarias como «un intento desesperado de justificar dinero con un proyecto poco meditado». 

Entre los objetivos de las líneas de actuación con un menor grado de ejecución está la reactivación del tejido empresarial de la zona de actuación (el sur y parte del este de la ciudad quedaron fuera del Edusi) y la integración social del colectivo de edad más avanzada de la zona y la de jóvenes con movilidad reducida. Tampoco se había licitado en las primeras semanas de este año la acción Housing First, que tiene entre sus objetivos dar un apoyo residencial a mujeres en situación de vulnerabilidad que se encuentren sin hogar.