Kiosco El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

CAMBIOS EN UNA DE LAS PUERTAS DE ACCESO AL CASCO ANTIGUO

Cáceres: cuando el barrio de Godoy quiso ser la Castellana

La transformación de la morfología de la zona, con las obras del próximo hotel de lujo, enlaza con una propuesta de 1906 en la que se instaba al ayuntamiento a acabar con los «estrechos y sucios callejones» de Godoy y Arco del Rey

Obras en el Palacio de Godoy de Cáceres para transformarlo en un hotel de cinco estrellas, en el esquinazo con la 'estrecha' calle homónima. CARLAGRAW

Ahora que la zona del Palacio de Godoy va transformándose y modificando su morfología acorde al avance de las obras del futuro hotel Hilton, resulta curioso descubrir cómo hace más de un siglo había cacereños que clamaban por una reforma para acabar con los «estrechísimos y sucios callejones» que conformaban las calles de Godoy el Arco del Rey. A la vista está que aquella propuesta, que llegó a publicar el rotativo El Norte de Extremadura el 3 de noviembre de 1906, nunca llegó a prosperar, porque esas estrechas vías siguen en su sitio 117 años después de aquella publicación, que se puede consultar en hemeroteca.

Se trata, en concreto, de un texto atribuido Luis Grande Baudesson, del que se hizo eco el rotativo para instar al Ayuntamiento de Cáceres a que «mire por la higiene y el ornato de la población, y ayudado por algunos particulares y el Círculo de la Concordia, haga desaparecer, casuchas, viejas y feas que existen entre Godoy y el Arco del Rey».

Derribo de inmuebles

Un panorama similar al que se vive ahora en la zona, con el derribo de varios inmuebles (algunos en ruina) por parte de la promotora peruana Scipion para dar forma a su proyecto de hotel de lujo (que incluirá un patio-jardín abierto a la ciudadanía, al que se tendrá acceso por la calle Zapatería). Esto incluye la demolición de uno de los inmueble adquirido por Scipion (que, a su vez, ha vendido al ayuntamiento) para ampliar la zona y hacerla más transitable. Ese inmueble (adosado al palacio, que alberga una antigua placa con el nombre Godoy y que se construyó sobre la calzada original) es protagonista ahora de un convenio urbanístico para mejorar la accesibilidad de la zona. Algo por lo que clamaba el texto de Grande Baudesson antes incluso de que la palabra ‘accesibilidad’ existiera en el diccionario.

evillanueva@extremadura.elperiodico.com CEDIDA

Hermosear la zona

El objetivo de la propuesta de la que se hizo eco el rotativo a principios del siglo XX: «hermosear aquella parte de nuestra capital que tan necesitada está de reforma». El resultado no ha empezado a coger forma hasta bien entrado el siglo XXI...

Además, señalaba que aquel «espolón de casuchas no hay sentimiento estético que lo consienta (...) son feos y un peligro para la salud por las malas condiciones higiénicas que reúnen, las cuales podrían convertirlos en un verdadero foco de infección en épocas de epidemia».

La propuesta surgía a raíz de un derribo ejecutado por el Círculo de la Concordia de aquellos inmuebles que «limitaban su pequeño jardín por la calle de Godoy. Y tiene el pensamiento de hacer en el solar un amplio y frondoso parque cerrado con verja, al estilo de los que se ven delante de algunos hoteles del Paseo de la Castellana de Madrid». Pedía el artículo a los gobernantes locales que tirarán de las arcas municipales y de «celo en el desempeño de los cargos» para «tomarse interés por el progreso». Ligando esta actuación a la creación del Paseo de Cánovas en 1895, entonces a las afueras, como enlace con la flamante estación del tren. Pensar en grande para obtener, en definitiva, grandes resultados.  

Compartir el artículo

stats