Propietarios de edificaciones en las inmediaciones del cerro Arropé presentaron este lunes en el registro del ayuntamiento una propuesta de modificación del Plan General Municipal de urbanismo para la regularización de sus construcciones, son aproximadamente unas noventa en suelo rústico, según precisó el arquitecto Juan Antonio Álvarez, contratado por los propietarios que se han agrupado para promover este cambio puntual de la norma urbanística de la ciudad. Estas edificaciones están en las inmediaciones del cerro, de las canteras que hay en esta zona y en las cercanías de la autovía A-66 y la entidad local de Valdesalor. 

Álvarez explicó este lunes que se trata de trasladar al plan de urbanismo lo que se establece en la ley del suelo extremeña sobre los asentamientos en suelo rústico. El fin último es que se puedan regularizar estas construcciones. En el apartado tres del artículo de la ley referido a este tipo de edificaciones en suelo rústico se establece que los planes generales «delimitarán en sectores los asentamientos irregulares de su ámbito para regularizar, ordenándolos, los que consideren viables, y para propiciar la extinción de los que, de una forma motivada, juzguen inviables, mediante el establecimiento de medidas a tal fin». A estos efectos, la legislación del suelo extremeña considera que son asentamientos irregulares «los generados por actos carentes de legitimación, sobre los que no cabe la actuación disciplinaria de restauración».

En el caso de las edificaciones que se encuentran en las inmediaciones del cerro Arropé, Álvarez explicó que «es viable» su ordenación. Para propiciar que no haya inconvenientes ambientales, que son los que podrían incidir en que pudiera considerarse inviable su regularización, el colectivo de propietarios de Arropé presentará en esta semana una alegación a la normativa autonómica que desclasifica el cerro Arropé y lo deja fuera de la Zona de Especial Protección de Aves de los Llanos de Cáceres. 

Lo que se propone en esta alegación es que esa desclasificación del cerro, enclave donde se proyecta la ejecución de un complejo budista, se amplíe a los espacios que ocupan las edificaciones aisladas que se quieren regularizar por parte de los propietarios, que ya habían tramitado una propuesta para rebajar el nivel de protección que el plan de uso y gestión de la Zepa de los Llanos da a este espacio para dejarlo en su nivel más reducido, el general. Ahora, con la desclasificación como Zepa del cerro y de otros espacios colindantes, lo que se va a tramitar es que se amplíe a la zona de las edificaciones.

Álvarez precisó que la propuesta de modificación del plan general que se promueve para Arropé ya se ha hecho en otros municipios de la región, en concreto en Plasencia (Santa Bárbara) con él como arquitecto y asesor técnico de los propietarios de construcciones.