El pleno de la corporación local aprobó este miércoles ocho operaciones de modificación (suplemento y créditos extraordinarios) del presupuesto prorrogado de 2022 para financiar partidas que no se pueden prolongar de las cuentas del pasado año y para dotar de crédito a inversiones y a la cofinanciación municipal de los fondos europeos. Todas suman 13 millones de euros y se afrontan con el remanente de tesorería para gastos generales con el que se cerró la liquidación de 2022. En la práctica, estas modificaciones suplen la falta de un presupuesto propio para el ejercicio de 2023.
Los ocho expedientes se han aprobado, es un acuerdo inicial ya que ahora tendrán que salir a información pública, con los votos a favor de todos los grupos de la oposición, salvo Podemos, que se ha abstenido. Es un resultado diferente al que se ha producido en las tres votaciones de los presupuestos que el gobierno local de Luis Salaya ha presentado en esta legislatura. Las cuentas de 2020, 2021 y 2022 contaron con los votos de los ediles socialistas, que están al frente del gobierno, de Unidas Podemos y del concejal no adscrito Teófilo Amores, mientras que se posicionaban en contra los ediles del PP, Ciudadanos y los no adscritos Francisco Alcántara y Mar Díaz, que pertenecen al partido Cáceres Viva.
Ese cambio en el sentido de las votaciones acaparó el debate en el pleno de la corporación, unas intervenciones que enfrentaron a Podemos con PP, Cs y los no adscritos de Cáceres Viva. El grupo socialista quedó de espectador, cumplió su objetivo de sacar los ocho expedientes, aunque no se libró de las críticas de todos los demás. No obstante, los seis suplementos y los dos créditos extraordinarios no estarán aprobados definitivamente hasta mayo, cuando queden pocos días para acabar la legislatura. Si hay alegaciones, pues seguramente será la próxima corporación la que tenga que decidir sobre la aprobación final de los mismos.
El debate lo abrió la concejala delegada de Economía y Hacienda, María Ángeles Costa, quien pidió al resto de los concejales «un ejercicio de responsabilidad» porque los gastos que se financian con estas modificaciones del presupuesto prorrogado son «fundamentales para Cáceres» y además son «compromisos pendientes» que tiene que afrontar el gobierno.
El concejal no adscrito Francisco Alcántara fue el siguiente en intervenir. Lo primero que hizo fue acusar al gobierno socialista de buscar excusas para no haber presentado unos presupuestos para 2023, asegurando que las razones reales han sido «el momento preelectoral que vivimos» y «la debilidad del gobierno» que temía no haber encontrado el respaldo de Podemos. Tildó al gobierno local de conformista y de «falta de ambición». Posteriormente explicó que iba a dar su apoyo a las modificaciones presupuestarias «por responsabilidad» y lamentó que la falta de presupuesto para 2023 haya dejado este año sin presupuestos participativos y sin la opción que tenían los colectivos ciudadanos para decidir el gasto del dinero que se reserva para estos presupuestos participativos.
Luego le tocó el turno a la portavoz de Unidas Podemos, Consuelo López, que lo primero que hizo fue afear al PP, Cs y a Alcántara que «se hayan opuesto a los presupuestos de los tres últimos años para ahora apoyar» estas modificaciones que permiten actualizar con necesidades propias de este ejercicio los presupuestos prorrogados. A Alcántara le criticó que hace dos semanas pidiera la dimisión de Salaya para «ahora darle un cheque en blanco, esperemos que su oposición -la de Cáceres Viva- a la mina sea más rigurosa».
Tras cuestionar al resto de grupos de la oposición, después lo hizo con el gobierno por no haber presentado un presupuesto para 2023, «el PSOE lleva varios meses ocupado con la campaña electoral» y antes de haber preparado un borrador para su negociación «le ha resultado más fácil aparecer ahora con la lista de deseos -la modificación del presupuesto-».
López aseguró que el gobierno «no ha cumplido con su obligación» de presentar un presupuesto para 2023 para su debate y explicó que su grupo no iba a apoyar unas modificaciones del presupuesto prorrogado que no se han negociado y que incluyen algunas iniciativas con las que no están de acuerdo, como el derribo del bloque C de la calle Ródano. Después aludió a los acuerdos alcanzados entre su grupo y el PSOE para la aprobación de los presupuestos de los tres años anteriores, añadiendo que el gobierno socialista «ha incumplido el grueso de lo acordado».
Tras la intervención de López, el debate ya fue entre Unidas Podemos y el resto de partidos de la oposición. Así la portavoz del grupo municipal de Cs, Raquel Preciados, abrió su intervención asegurando que la intervención de López se explicaba por «una pataleta» porque su partido no ha podido tener protagonismo con su participación en unos presupuestos propios para 2023.
Preciados explicó que iba a apoyar las modificaciones por «responsabilidad» con unos gastos y compromisos que se tienen que ejecutar, aunque le recordó al gobierno que lo aprobado este miércoles «no van a tener tiempo para gastarlo». Y a partir de ahí ya dirigió su crítica al ejecutivo de Salaya al asegurar que en la gestión económica ha sido una legislatura «de prisas» en la que los presupuestos se han presentado para su debate y tramitación transcurrido parte del año «con un incumplimiento de plazos».
La de este miércoles fue la última intervención de Preciados como portavoz de Ciudadanos ante el pleno de la corporación local. Este miércoles por la tarde presentó su renuncia al acta de concejala y en el próximo pleno, que se celebrará el jueves 21, se oficializará la misma al tomar conocimiento la corporación local. Su renuncia se produce el mismo día que Óscar Redondo tomó el acta de concejal de Ciudadanos. Aún hay un acta del partido naranja sin ocupar, que serán dos a partir del jueves 21. Ciudadanos cuenta con tres escaños en la corporación municipal.
El debate sobre la modificación de los presupuestos lo cerró, antes de que Costa volvería a intervenir, el portavoz del Partido Popular, Rafael Mateos, que también recriminó al gobierno que no haya elaborado unos presupuestos para 2023, «no sabemos -si no se ha presentado el presupuesto- si ha sido por falta de capacidad o por una cuestión electoral», afirmó el portavoz popular, que, al igual que Alcántara y Preciados, insistió en que se da el respaldo a las modificaciones del presupuesto «por responsabilidad». Aunque admitió que hay intervenciones a financiar que no comparten, recordó que todas van en «un paquete» que hace que se dé el voto popular a la totalidad.