Las elecciones que se celebran el próximo 28 de mayo serán en las que habrá más candidaturas a la alcaldía de la actual etapa democrática, desde las primeras municipales de 1979 tras la reinstauración de la democracia. Son diez candidaturas, una más que las que hubo en las citas electorales de 1999 y 1987.
Hay diez opciones políticas que ya han confirmado que concurrirán a una semana para el cierre de la presentación de las candidaturas. Solo falta Extremeñistas. Este lunes aún no descartaban presentar lista en Cáceres.
Francisco Piñero es el último de los candidatos a la alcaldía que se han hecho públicos. Encabezará la lista de Ciudadanos. Antes se habían anunciado los otros nueve.
Hay cinco que repiten encabezando una candidatura. El socialista Luis Salaya, actual alcalde de la ciudad, ya fue cabeza de lista del PSOE en 2015 y 2019, elecciones que ganó. Rafael Mateos fue el líder de la lista del PP en 2019. Para Consuelo López son las terceras elecciones en las que se presenta al frente de Podemos.
Francisco Alcántara, candidato de Cáceres Viva, ya fue la opción a la alcaldía por Ciudadanos en 2019. Y es la segunda vez que Felipe Vela opta a la alcaldía, en 2007 estaba al frente de Foro Ciudadanos, ahora lo hace encabezando la lista de Levanta, una coalición formada por las formaciones Cacereños por Cáceres, Extremeños, Plasencia ConVida y Extremadura Unida.
Los otros candidatos (Francisco Piñero -Ciudadanos-, Eduardo Gutiérrez -Vox-, María Borrero -Juntos X Extremadura-, Óscar Pérez -Una Extremadura Digna- y Raquel Iglesias -Somos Cáceres-) es la primera vez que se presentan como candidatos a alcalde, aunque Piñero sí tiene una dilatada experiencia en la política.
Dos de las 10 ofertas han estado en todas las elecciones locales desde 1979. Son el PSOE, siempre con las mismas siglas, e Izquierda Unida, en las primeras citas como PCE y en las últimas dentro de Unidas Podemos. El PP, con las siglas de AP, no se presentó hasta las elecciones de 1983.
Hay cinco partidos que han gobernado desde los comicios de 1979. PSOE, en cinco legislaturas, quien más años estuvo al frente del consistorio fue Carlos Sánchez Polo, durante 8 años, PP, con cinco legislaturas, el que más años estuvo presidiendo el ejecutivo local fue José María Saponi, doce años, UCD, ya desaparecido, Izquierda Unida, en un gobierno de coalición con el PSOE que duró dos años, 2007/2009, y Extremadura Unida, en un ejecutivo local de coalición con el PSOE de 1991 a 1995.
Como novedad, en estas elecciones habrá mesas electorales en tres nuevos barrios: Cáceres el Viejo, Junquillo y Cañada.
Cinco de las ofertas electorales ya han estado presentes en anteriores comicios, mientras que otras cinco se estrenan en una cita electoral local (Extremadura Unida y Extremeños dentro de Levanta).
Para entrar en la corporación es necesario tener al menos el 5% de los votos y dependerá del porcentaje de las abstenciones. En las tres citas electorales de 2019, ese 5% se movió entre los 3.000 votos de las generales de abril y los 2.500 de las municipales.
El censo ha estado expuesto hasta este lunes. Desde el ayuntamiento no se ha dado aún una cifra definitiva, pero, a tenor de los datos de 2019, rondará los 76.000 electores.