Mientras las máquinas siguen horadando el terreno donde anteriormente se alzaba la Casa de la Madre, las obras para transformar el Palacio de Godoy en un hotel de lujo (que gestionará la cadena Hilton) avanzan a buen ritmo y siguen con el plan establecido. Uno de los puntos claves de ese cronograma era el de hacer la calle Zapatería más amplia; una vía adyacente a la de Godoy y que da acceso a los jardines que serán accesibles a la ciudadanía cuando abra sus puertas el hotel de cinco estrellas.

Obras del hotel de Godoy. Al fondo (en amarillo), la vivienda que ya ha sido demolida. EL PERIÓDICO

Nueva demolición

Así, ya se ha demolido la casa adosada al palacio, que se construyó sobre la calzada original «y dificultaba el tránsito de peatones y vehículos», en palabras del edil de Urbanismo, José Ramón Bello. Esto se ha hecho en virtud de convenio urbanístico de colaboración entre el Ayuntamiento de Cáceres y la promotora del hotel de lujo, la peruana Scipion.

«Con ello, podremos apostar por mejorar toda la zona, hacerla más amigable para la vecindad y ayudar a conformar ese eje tan interesante entre la Ribera del Marco, el futuro Museo del Madruelo y la renovación de la Plaza de Santiago», en palabras del edil José Ramón Bello.

La calle Zapatería dará acceso a los jardines públicos del futuro Hilton de Godoy que promueve la empresa peruana con una inversión de aproximadamente 13 millones de euros, y cuyas obras comenzaron en febrero y se prevé su finalización para finales de 2024 o el inicio de 2025. En cuanto al patio-jardín, será un paisajista, Álvaro de la Rosa, en que se encargue de incorporar este entorno a la ciudad por la citada calle Zapatería, tras la demolición del inmueble (que tuvo lugar el pasado 22 de mayo) adquirido por Scipion para ampliar la zona y hacerla más transitable. Hay mil metros de jardín y mil metros de área común. Y el proyecto permitirá que se comuniquen dos plazas de gran importancia en Cáceres: la Plaza Mayor y la de Santiago (ambas son puertas de entrada al casco histórico). Está previsto que haya abierto sus puertas en 2025 con 72 habitaciones, un spa, el citado jardín de casi mil metros cuadrados y un restaurante al que podrán acceder los clientes sin necesidad de estar alojados en el hotel. En total, entre el restaurante y el hotel se espera la creación de unos 50 puestos de trabajo para atender a unos 200 clientes, con el objetivo de promocionar también la gastronomía extremeña. 

Todo ello, si las obras continúan al ritmo actual y no hay ningún imponderable (económico y/o patrimonial) que ponga en jaque la buena marcha de la reforma del Palacio de Godoy, considerado monumento desde 1949, con el nombre de Casa de Roca, y es Bien de Interés Cultural (BIC) según la Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.

La calle Zapatería será más ancha y transitable. EDUARDO VILLANUEVA

Aparcamientos

Zapatería, que une la calle Godoy con la Plaza del Duque, se ha quedado sin aparcamientos por las obras. Unos aparcamientos que, difícilmente, volverán a recuperarse cuando las obras en la zona del futuro jardín finalicen. O cuando las obras, en general, hayan terminado. 

Precisamente, la falta de aparcamiento es una de las incógnitas acerca del futuro hotel de lujo. Dónde aparcarán los futuros clientes y si se tiene previsto alguna infraestructura al respecto. La Asociación de Vecinos Ciudad Monumental ha reclamado en varias ocasiones al Ayuntamiento de Cáceres que aclare este cabo suelto. Sobre todo, tras el acuerdo alcanzado entre el consistorio y la promotora para hacer más accesible la calle Zapatería, donde estaban esas plazas de aparcamiento que quedan en el aire con el avance del proyecto hotelero. 

«La calle Zapatería es más ancha. Nos seguimos preguntando dónde aparcarán los vehículos de los futuros usuarios del hotel. ¿Se les quitará las plazas a los actuales residentes para cedérselas a los clientes exclusivos?», cuestionan desde el colectivo vecinal. 

La llegada del hotel supondrá que «se duplique el tránsito en el casco histórico con más de 70 clientes entrando y saliendo del hotel. Más de 70 habitaciones sin crear una sola plaza de aparcamiento», lamentaba la directiva ya hace un año. «Más de 70 clientes de lujo que, por supuesto, tendrán el privilegio de tener plazas reservadas en el exterior aunque ahora digan que no».