Nuevo paso adelante para que el Madruelo se convierta en el museo de la música. Tras el derribo sin contratiempos del antiguo edificio, testigo de décadas de la historia de Cáceres, el proyecto inició su segunda fase, centrada ya en el diseño del futuro inmueble. Esta etapa, sin embargo, sí se vio interrumpida después de que uno de los aspirantes presentara una alegación al no estar de acuerdo con los criterios que se habían seguido.
Este recurso fue aceptado y dejó en 'stand by' el concurso hasta que dictara resolución la comisión jurídica. Meses después, el gabinete aceptó la alegación y obligó a reiniciar la segunda fase, que esta vez ha contado con el beneplácito de todos los candidatos.
El dictamen de los abogados de la Junta determinó que había que elegir de nuevo a los cinco finalistas que aspirarán a diseñar el edificio. Esta nueva selección es la definitiva puesto que no ha contado con alegaciones. En concreto, los aspirantes que se disputarán el proyecto son los extremeños Daniel Jiménez y Jaime Olivera, Nieto Sobejano (Madrid y Berlín), el arquitecto Federico Soriano (Madrid), conocido por diseñar el palacio Euskalduna en Bilbao y los estudios Mangado y Asociados (Navarra) y Martínez López Santa-María (Madrid).
A todos se les hizo llegar una invitación para participar en la segunda fase del concurso con fecha de 18 de mayo y todos los concursantes han aceptado la solicitud. De esta forma, está previsto que los aspirantes visiten el solar este próximo jueves, 8 de junio. En cuanto a la presentación de las propuestas, tendrán de plazo como máximo hasta el 18 de agosto. Una vez que se presenten los proyectos, será la mesa de contratación la que anunciará una nueva fecha para valorar la documentación y seleccionar uno de acuerdo con los criterios técnicos y económicos.
El solar albergará un futuro museo con la colección de Helena Folch-Rusiñol. En concreto, expondrá una selección de instrumentos del mundo y la mayor colección de cerámica del país. La previsión es que abra antes de 2026.