La World Robot Olympiad, campeonato internacional de robótica, ya está en Cáceres. Se celebra hoy en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura. El torneo se puede seguir en directo, en streaming en la cafetería de la Escuela Politécnica y en el canal de youtube de la organización, donde también se pueden seguir las puntuaciones de los equipos a medida que terminen las rondas.
Todas las actividades se realizan en o desde el pabellón de Edificación de la Escuela Politécnica. En la entrada principal, que es el acceso para los visitantes, hay una mesa de recepción e información que sirve también de punto de encuentro para la visita al Smart Open Lab y el taller de hidrólisis del agua y para el juego de pistas.
En el espacio CereSTEAM hay una exposición sobre el agua y se podrá ver el barco que presenta Xbots a la categoría Future Innovators y una maqueta de girasoles robóticos; es posible que reciban la visita de "Shadow" y habrá carreras de robots.
La exposición 'Sierra de la Mosca' se sitúa en el exterior del edificio. "Visítala y encuentra el error", animan desde la organización.
Las charlas, cortas, amenas y a cargo de especialistas son en el salón de actos. Están pensadas para jóvenes y adultos, pero niños y niñas de a partir de 8 años podrán disfrutarlas si les interesa la temática.
Los talleres de hidrólisis del agua y telescopios están pensados para niños y niñas a partir de 8 años y familias. Retos matemáticos de 8 a 14 años. Reacciones químicas a partir de 4 años (los pequeños siempre acompañados). Micrometeoritos a partir de 7 años.
Coconet Mentes Creativas, la Escuela Politécnica de Cáceres, Okola Club de ciencia y tecnología, Deduce y Crece, Extremundo, Royma informatica, apruebaconJavier, Smart Open Lab y el Consejo Local de Juventud con el apoyo de Fundecyt y el Ayuntamiento de Cáceres, junto a muchísimas personas y voluntarios, trabajan para que sea un día inolvidable.