El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

RADIOGRAFÍA DE LA SITUACIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA TRAS LA INVESTIDURA DE LOS ALCALDES

Pueblos de Cáceres en minoría

La legislatura 2023-2027 arranca con numerosos municipios sin pacto de estabilidad (Hervás, Aldeanueva, Cañaveral...), lo que propicia que, al igual que en la capital cacereña, se tenga que llegar a acuerdos puntuales

PSOE en Guadalupe. El nuevo alcalde, Jose Miguel Martin Ramiro (con el bastón de mando), gobernará en minoría . EL PERIÓDICO

Tras el 17 de junio, fecha de la investidura de alcaldes y alcaldesas en toda España, el mapa político ha dejado una estela de municipios (algunos de ellos contra todo pronóstico) con un gobierno en minoría. Y, como en el caso de la capital cacereña (que suma ya tres elecciones sin un ganador con mayoría absoluta) los regidores de estos pueblos tendrán que hacer piruetas para llegar a acuerdos puntuales y sacar a flote presupuestos, ordenanzas, etc. Se vislumbra también una legislatura en la que, a posteriori, es decir, cuando pasen las turbulencias políticas del próximo 23J (a lo mejor más, dependiendo de si hay repetición de elecciones en Extremadura) se alcanzarán acuerdos entre grupos que se han dejado encima de la mesa (a última hora, algunos de ellos). Otra opción es atravesar una legislatura en la que las mociones de censura estén a la orden del día.

PP en Hervás 8 Los populares gobiernan por primera vez con Gloria Vizcaíno. EL PERIÓDICO

Pactos frustrados

Tras la marea del pasado 17 de junio, la toma de posesión de alcaldes ha dejado un rastro de pactos frustrados en la provincia. Lo más señalados son los de Hervás y Cañaveral. En el municipio del Ambroz gobierna PP por primera vez en la historia. Al final no hubo pacto entre el PP y Juntos x Extremadura (JUEx). Gobierna la lista más votada, y cada grupo votó a su propia candidatura (PP 5 JUEx 3 y PSOE 3). La alcaldesa popular Gloria Vizcaíno sustituye s a la socialista Patricia Valle Corriols. Desde el PP confirmaron que existía un pacto de gobierno entre PP y JUEx pero los regionalistas lo desmintieron después y acusaron a los populares de «hacer presión». Resultado: gobierno en minoría en Hervás.

Otro municipio donde se daba por seguro un singular pacto PP-PSOE era en Cañaveral, para desbancar al alcalde independiente Jacinto Sánchez Durán, que sigue al frente del consistorio de Cañaveral ya que, a pesar del empate de apoyos con el PP, su partido, Alternativa por Cañaveral fue el más votado en los comicios.

Sánchez Durán, que en la pasada legislatura gobernó con mayoría absoluta, inicia una nueva en minoría, pues su grupo político tiene cuatro ediles, los mismos que el PP, y un concejal es del PSOE. En el pleno extraordinario de constitución de la nueva corporación local, Sánchez Durán obtuvo los cuatro apoyos de su grupo, los mismos que la candidata del PP, Ana Isabel Valle. Sin embargo, el escrutinio de sufragios registró el voto en blanco de la candidata socialista, Llarina Flores.

Dado el empate de apoyos dados a Sánchez Durán y a Ana Isabel Valle, se impuso la lista más votada en las elecciones, que correspondió a Alternativa por Cañaveral, con 285 votos (casi 40 votos más que el PP). La continuidad de Sánchez Durán contrasta con el posible pacto electoral entre PP y PSOE para desbancar a Alternativa por Cañaveral, un acuerdo que el mismo alcalde había criticado horas antes de la investidura. «Es inaudito ese pacto PSOE y PP en la provincia, y casi diría en la región». Finalmente, el PSOE no respaldó al PP. Resultado: otro gobierno en minoría, este en Cañaveral. 

Otro pacto frustrado fue el de PP con los independientes de Por Guadalupe. El PSOE ha vuelto a tomar el bastón de mando (en minoría y al ser la lista más votada) tras la marcha de su ex alcalde Felipe Sánchez Barba (sin cargo político actualmente).

En Valencia de Alcántara, otro pueblo socialista desde hace varias legislaturas y con una fuerte presencia de los independientes, tampoco fraguó un pacto PP-AIVA (Agrupación Independiente por Valencia de Alcántara), que decidieron dejar que gobernara la lista más votada, la del socialista Alberto Piris. Desde el PP han criticado que, «finalmente se ha consentido un gobierno liderado por el PSOE y apoyado por AIVA, formación que hasta el momento nunca ha comulgado con los preceptos socialistas. Y tras tras 8 años que han supuesto un total abandono para el municipio con cada vez menos servicios y prestaciones para los vecinos y sin proyectos de futuro». Además, el PP ha criticado que AIVA rechazara su integración en el gobierno popular e incluso el ofrecimiento de alternar la alcaldía bianualmente, «de forma que también la agrupación independiente pudiera cumplir su promesa de gobernar la localidad. Los tres concejales de AIVA han preferido así renunciar a lo que prometieron previamente a sus votantes y sumarse al discurso socialista».

En minoría y alternancias

El listado de pueblos con gobiernos en minoría abarca varias poblaciones en Cáceres como Aldeanueva del Camino, donde el PSOE gobierna en minoría con 3 ediles; y donde JUEx (2 ediles) y PP (2) tampoco han sabido llegar a un acuerdo. 

En Casas de Don Gómez (donde el PP se ha quedado sin la alcaldía y sin un solo concejal) los dos partidos independientes ganaron las elecciones (ACDG y TUD) pero no han alcanzado acuerdo. Al final, hubo pacto con el PSOE y una alternacia: 2 años gobernará TUD y los 2 últimos PSOE. 

Otro 2+2 se da en Villasbuenas de Gata con la alternacia entre PP y Levanta. Y otro gobierno en minoría, una reza en la provincia, es el de Montehermoso donde gobierna la lista más votada, al de Podemos, y donde el PSOE ha perdido la alcaldía. Tambiénhay 2 ediles de PP y 2 de Vox; toda una amalgama. 

Compartir el artículo

stats