El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

AUDIENCIA PROVINCIAL

Condena en Cáceres para el falso casero

Se declara culpable de un delito de estafa

Suplantó a una persona fallecida para arrendar una vivienda

El falso casero ayer en el juicio. CARLA GRAW

Media hora antes del juicio contra la cuidadora acusada de estafa, la Audiencia Provincial de Cáceres dirimía otro litigio por el mismo delito. Se trata de un falso casero que consiguió engañar a un cacereño para que le abonara una cantidad superior a los mil euros en virtud de una vivienda que, falsamente, decía rentar en Madrid

Pena

El acusado llegó ayer a un acuerdo de conformidad con las partes por la que se le condena a la pena de 1 año y 3 meses de prisión más a abonar una multa de 6 meses con una cuota diaria de 6 euros

Además, deberá indemnizar a la víctima con la devolución íntegra del importe que le cobró (un total de 1.100 euros) más los intereses generados.

En concreto, el condenado ofertó un piso en una página de alquiler y la víctima contactó con el estafador interesándose por la vivienda. Posteriormente, ambos acordaron adelantar una señal de 1.100 euros Pero la víctima no volvió a tener noticias del supuesto casero pese al requerimiento del demandante. No fue hasta que acudió a la comisaría a interponer una denuncia que se le informó de que el falso casero estaba usurpando la identidad de una persona fallecida

Reincidente

El acusado es reincidente, puesto que acumula ya varias sentencias por hechos relacionados con delitos de estafa, todos ellos se habrían realizado en 2021. 

Los delitos de estafa siguen al alza en Cáceres. El pasado mes de abril una denuncia en Cáceres propició una investigación que se resolvió con la detención de 76 personas que se dedicaban a estafar a través de falsos mensajes de bancos. La macrooperación a nivel nacional, denominada Curkan, fue comandada por la Guardia Civil y esclareció hasta 282 delitos en todo el país, gran parte de ellos cometidos en la provincia cacereña.

La cantidad defraudada superaba el millón de euros. La investigación arrancó en junio de 2022 tras una denuncia que interpuso un particular en Hervás tras ser estafado después de recibir un mensaje fraudulento a su teléfono móvil..

En poco tiempo, los puestos de la provincia cacereña llegaron a recabar 315 denuncias de estafas similares. El modus operandi que empleaban era hacer creer a las víctimas que su cuenta bancaria sufría «una incidencia» y les ofrecían la posibilidad de resolverla a través de un enlace. Este enlace era falso y así los estafadores obtenían los datos para entrar en sus cuentas de banca digital y desviar fondos a otras cuentas. 

Compartir el artículo

stats