El portavoz del gobierno, Ángel Orgaz, comentó este viernes que se barajan todas las posibilidades en relación al concurso de la gestión de la recogida de la basura y la limpieza viaria, incluso su repetición si viniese impuesta por la Comisión Jurídica de Extremadura, tribunal administrativo que tiene que resolver el recurso puesto por Moda Re-, sociedad cooperativa de Cáritas, que ha presentado una reclamación por la recogida de ropa y calzado usado.
«No tenemos novedad» sobre la resolución de este recurso, comentó el portavoz a preguntas de los medios de información. De momento lo que hay es una empresa que se ha presentado, el grupo constructor Sacyr a través de su compañía de servicios Valoriza. «Solo se ha presentado una empresa y la que venía prestando el servicio -Conyser- no se ha presentado», precisó, para a continuación recordar que por el ayuntamiento se garantizará la subrogación de los trabajadores a la nueva empresa que tenga la concesión «conforme» a lo que se fije en el convenio.
Preguntado sobre la posibilidad de que los costes se revisasen al alza si se tiene que sacar de nuevo el concurso, el portavoz aseguró que en ese caso «se valorarían todos los posibles escenarios» y abogó por que los costes se ajusten «a la realidad del mercado». Los costes han hecho que empresas inicialmente interesadas, como pasó con Conyser, no hayan concurrido porque «no hay suficiente dinero para prestar el servicio», se afirmó desde una de las empresas.
Mateos inicia la tramitación de 2 de sus grandes promesas electorales
el portavoz del ejecutivo municipal, Ángel Orgaz, dio a conocer este viernes que la junta local de gobierno acordó el inicio de los trámites de dos de las cuatro grandes promesas electorales con las que se presentó Rafael Mateos a los comicios del 28 de mayo. Son la reordenación de plaza Marrón y la ejecución de un complejo deportivo en Nuevo Cáceres. «Estas promesas se empiezan a materializar», afirmó.
Por ahora son solo los trámites iniciales de cara a la redacción de los dos proyectos. Orgaz detalló que la instrucción para empezar a trabajar en ambas ideas se ha trasladado a los servicios municipales de Infraestructura y de Edificación. Lo decidido por la junta «es algo inicial, pero ya no son solo palabras, sino proyectos» en los que se trabaja. «Se ha puesto en marcha la maquinaria burocrática y esperamos que sean una realidad en estos próximos cuatro años».
Orgaz comentó que lo que se hará por los dos servicios municipales es preparar la documentación para los pliegos de los concursos que se convocarán para la redacción de los proyectos de las dos infraestructuras. «La idea es sacar a licitación los proyectos de las obras», apuntó. La intención sería que de cara a final de año ya pudiesen salir a licitación los dos concursos. No concretó si sería una licitación de proyecto y obras o si, como primer paso, solo de redacción de proyectos.
Tampoco especificó el modelo de gestión del complejo deportivo ni si será directa, con el ayuntamiento asumiendo toda la inversión, o indirecta, sacando a concurso la explotación por una empresa que es la que asumiría la financiación a cambio de quedarse con la gestión y los beneficios que se generasen del centro en el plazo de años que se acuerde, que en cualquier caso no podría ser superior a cuarenta. Este es el modelo que se siguió para la construcción del complejo deportivo del Perú. La decisión del modelo corresponde «a una segunda fase» de la intervención, indicó el portavoz del gobierno.
En la reordenación de la plaza Marrón y del espacio de Camino Llano colindante con el museo Helga Alvear lo que se plantea es la creación de una plataforma única de calzada y acerado desde el muro que flanquea el centro cultural hasta la plaza, según la información que adelantó Mateos cuando anunció el proyecto. Además de la plataforma única, una intervención que sería parecida a la que se ha hecho en las calles obispo Ciriaco Benavente y obispo Segura Sáenz, la propuesta incluye que se introduzca más vegetación y arbolado, ampliar aceras, priorizar al peatón frente a los vehículos, reubicar los contenedores, reordenar las terrazas y crear un parque infantil.
En Nuevo Cáceres, la propuesta consiste en la construcción de un complejo deportivo que incluirá una piscina climatizada e instalaciones anexas como un campo de fútbol, una pista de skate board y locales para el ocio de la gente joven, según detalló Mateos cuando presentó esta iniciativa, cuyo coste se calculó en unos 4 millones.
La parcela, de titularidad municipal, está en la avenida de Pierre de Coubertin, se encuentra situada entre los barrios de Nuevo Cáceres y Casa Plata. En esta zona, la mayoría del suelo es para dotaciones públicas para el barrio y su uso principal es el educativo (aquí se quiso trasladar el Paideuterión), lo que obligaría a adecuar el uso urbanístico para poder destinarlo a fines deportivos. Dentro de las dotaciones que regula el plan de urbanismo están los equipamientos y entre éstos están los tipos docente y deportivo. La norma urbanística es flexible para que estos usos se intercambien, pero será necesario tanto un informe de los servicios de urbanismo como su posterior aprobación.