Enagás Renovable, compañía participada por Enagás, Hy24, Pontegadea y Navantia; Alter Enersun, empresa participada por el grupo industrial Cristian Lay; y Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium, la compañía que promueve el proyecto de la excavación para obtener litio en Valdeflores, han constituido la sociedad Extremadura Energy H2 Hub, una empresa con sede social y fiscal en Cáceres y que se centrará en el impulso de proyectos de energías renovables, según informó este viernes la empresa minera.
La sociedad está participada al 50% por Enalter (constituida por Alter Enersun y Enagás Renovable) y Extremadura New Energies (a través de Tecnología Extremeña del Litio), y la presidencia de la misma corresponde a Enalter.
Los dos primeros proyectos ya aprobados, sin perjuicio de que a futuro se añadan más, se desarrollarán en Cáceres, y son una planta de producción de hidrógeno renovable con una capacidad máxima de hasta 180 megavatios y un parque solar fotovoltaico de hasta 350 megavatios. Ambas iniciativas podrán ser desarrolladas al estar asociadas a la puesta en marcha de una planta de procesado de hidróxido de litio en esta localidad. Así mismo se estima la creación de 600 puestos de trabajo en la fase de construcción y más de 50 empleos a largo plazo.
En una primera fase del desarrollo se llevarán a cabo los estudios para diseñar, evaluar y determinar la viabilidad técnico-económica del proyecto, al tiempo que se identificarán y evaluarán los emplazamientos más viables en el término municipal de Cáceres y en sus municipios colindantes. Posteriormente, se realizará la solicitud de tramitación administrativa del proyecto para iniciar la construcción a partir de 2025, según detalla la empresa minera en su comunicado de prensa,
En una segunda fase se pondrán en marcha las plantas de producción solar fotovoltaica y de producción de hidrógeno, que entrarán en operación a partir de 2026 y tendrán una vida útil inicial superior a 25 años.
El desarrollo integral de este proyecto «contribuirá a avanzar en la descarbonización de los procesos industriales y al desarrollo de una minería sostenible del litio, dado que la energía renovable producida será suministrada a la planta de procesado de este mineral proyectada por Extremadura New Energies».
El proyecto está alineado con los objetivos de descarbonización de la Unión Europea, del plan RePowerEU, y la hoja de ruta del hidrógeno renovable de España. Asimismo, este proyecto es «una nueva oportunidad para generar desarrollo social y económico en Extremadura mediante la generación de empleo de calidad y el impulso al tejido industrial conjuntamente con la apuesta por la transición energética», según se afirma desde la empresa minera.
La actividad principal de Extremadura New Energies, empresa también con sede social y fiscal en Cáceres, consiste en el desarrollo en esta localidad de un proyecto industrial integrado de producción de hidróxido de litio. «Se trata de una planta única en Europa que contribuirá a la autonomía estratégica de España y del conjunto de la Unión Europea».