El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

la comunidad de regantes la concordia traslada sus peticiones a la nueva corporación municipal

Los hortelanos de Cáceres reivindican un compromiso real con la Ribera del Marco

Urgen la puesta en marcha del nuevo sistema de riego para aprovechar el agua 

6

Los hortelanos de la Ribera de Cáceres donan su cosecha a las Hijas de la Caridad Carla Graw

Los hortelanos exigen un compromiso real con la Ribera del Marco en la nueva legislatura. La comunidad de regantes de La Concordia ha trasladado en este último mes sus «inquietudes y necesidades» a la nueva corporación municipal, a la que le ha reclamado que la voluntad manifestada en los despachos se materialice luego sobre el terreno. 

En una primera toma de contacto, se han emplazado de nuevo a la vuelta del verano, el colectivo centenario de hortelanos muestra su satisfacción porque «las sensaciones han sido positivas». «Nos han prometido que dentro de sus posibilidades nos intentarán ayudar», añade su presidente Antonio Leal al tiempo que espera que en estos cuatro años esa intención se vea reflejada en mejoras para la Ribera. 

Entre las propuestas que han hecho llegar al nuevo alcalde se encuentran las relacionadas con el aprovechamiento del agua de riego. Por un lado, han solicitado que la nueva depuradora presupuestada en cien millones de euros plantee reutilizar el agua. 

Del mismo modo, recuerdan que en la anterior legislatura negociaron un proyecto con el gobierno regional para poner en marcha una nueva red de riego que evitara desperdiciar agua en los cultivos. La Junta llegó a proponer que optara a un millón en ayudas para llevarse a cabo, pero con el cambio en el ejecutivo, queda en el aire. «Nuestra gran ambición es el aprovechamiento del agua, no tiene sentido que en el momento que vivimos de escasez y sequía, los nuevos proyectos no incluyan una alternativa para que se aproveche el máximo posible», expone. 

En este momento, según expone a este diario Antonio Leal, con el actual sistema se desperdicia el 58% del agua que se utiliza para regar los cultivos. Por otro lado, han trasladado al ayuntamiento Esta última propuesta, precisamente, «Queremos por lo menos que la Ribera se mire, la conciencia que tiene la gente es que la Ribera solo llega a la carretera de Trujillo y la verdad es que acaba en el cuarto del Guadiloba», pone de relieve. Otra de las reivindicaciones que trasladaron al ayuntamiento fue que interceda en el caso de hortelanos que «no respetan ni contribuyen» a la comunidad en los huertos de la Universidad Popular. 

Compartir el artículo

stats