Con motivo de la celebración del Día de Extremadura el próximo 8 de septiembre, la asociación de Guías-Historiadores organizará una serie de actividades durante todo el fin de semana en Trujillo, Plasencia, Hervás y Granadilla y necesitan inscripción previa.
Para conmemorar el festejo se celebraba en Trujillo entre 1987 y 1993, en la que la plaza Mayor recibía miles de paisanos para celebrar su extremeñidad y reconocer el simbolismo de la ciudad, se realizará una visita guiada para hablar de la conformación de Extremadura como región y de los episodios más importantes del pasado, así como del patrimonio del lugar que vio nacer a Diego García de Paredes, a María de Escobar o a Francisco Pizarro.
El día siguiente, sábado 9 de septiembre, estas actividades se desplazarán al norte de la provincia. A partir de las 10.00 horas, la visita se desarrollará en Plasencia, donde se hará hincapié en la relevancia que ha tenido la ciudad del Jerte, a pesar de su distancia con respecto al eje capitalino.
El mismo día, pero a las 17.30 horas, habrá una nueva visita guiada en la villa de Hervás, en la que se resaltarán aspectos como la deficiente vertebración ferroviaria y se reconocerá la figura del escritor Víctor Chamorro, fallecido el pasado año.
Una última actividad tendrá lugar el domingo en la localidad de Granadilla, a partir de las 10.00 horas. Allí, se hablará de la Edad Media extremeña, de la condición señorial de algunos pueblos y del desalojo sufrido por los habitantes de la localidad por la construcción del embalse Gabriel y Galán, pese a que el pueblo no llegó a inundarse.
Con estas actividades, la asociación pretende seguir socializando el pasado y el patrimonio entre la población y los turistas, ya que consideran este fin de semana como una excelente oportunidad para inmiscuirse en la personalidad histórica de Extremadura.