El alcalde, Rafael Mateos, citó este miércoles el aeródromo y la segunda fase del hospital universitario como dos de los proyectos que dependen de la financiación de la Junta y que son urgentes y "fundamentales para el desarrollo de la ciudad" . Lo hizo al ser preguntado por la reunión que este martes mantuvo con la presidenta de la Junta, María Guardiola, en la sede de la presidencia del gobierno autonómico en Mérida. Fue la primera reunión oficial entre ambos y a la misma seguirán otras de Mateos con los consejeros.
"Fue una primera toma de contacto para sentar las bases de los próximos contactos que mantendremos con las consejerías", añadió Mateos, que comentó que en el encuentro con Guardiola le planteó que "hay cuestiones que no se pueden demorar más como son la segunda fase del hospital o el aeródromo (...), le he pedido que se dé celeridad y prioridad a las cuestiones abiertas de las legislaturas anteriores".
El alcalde, a raíz de las preguntas de los medios de información, se centró este miércoles en el aeródromo, recordando que en los últimos años ha defendido "la importancia que tiene como una infraestructura fundamental para la ciudad, tanto desde el punto de vista turístico como empresarial". Citó que sobre la infraestructura aérea ya ha hablado con el director general de Sostenibilidad de la Junta "para abordar el expediente y que nos diga en qué situación se encuentra".
Hasta ahora se manejaron dos ubicaciones para el aeródromo. Una en La Cervera, que fue el sitio inicial pensado para esta infraestructura, incluso se expropió el terreno, pero al estar dentro de la Zepa de los Llanos se acabó por desestimar. Luego se pensó ubicarlo en los Arenales, incluso se compró el suelo por parte de la Junta, pero la declaración de impacto ambiental fue negativa por, entre otras causas, la proximidad de esta ubicación con espacios protegidos por la presencia de aves y el riesgo que esto podría suponer en la seguridad de los vuelos.
El pasado mes de mayo, la Junta de Extremadura adjudicó a una empresa especializada un contrato menor para que encuentre una localización para el aeródromo en el entorno de la ciudad, un emplazamiento que no debe estar a más de treinta kilómetros de los terrenos urbanizables de Cáceres. La mayor parte del suelo que rodea al casco urbano tiene algún tipo de protección ambiental, no solo la que da el plan de urbanismo, sino también de figuras de protección superiores como la Zepa de los Llanos.
En la red social Twitter, Mateos hizo la tarde del martes una pequeña reseña sobre su encuentro con Guardiola, en la que, junto a la foto del encuentro, afirma que Cáceres tiene «muchas virtudes, pero también muchas necesidades» y expresa su confianza en que con su llegada a la alcaldía y la de Guardiola a la presidencia de la Junta de Extremadura «se abre un tiempo nuevo en el que trabajaremos juntos para abordar los retos que tenemos por delante». Mateos y Guardiola coincidieron en el grupo municipal del PP en el ayuntamiento durante siete años, hasta que Guardiola dejó el acta de concejala para dedicarse a su función al frente del PP extremeño.
Al encuentro con Rafael Mateos y también con el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ambos se celebraron el martes, también se refirió Guardiola en un tuit en el que detalla que se reunió con ambos regidores «para impulsar sus áreas y proyectos estratégicos». «El desarrollo de ambas capitales, así como el del entorno rural, es el avance de Extremadura. La convergencia que exigimos a nivel nacional también ha de darse en la región», añade la mandataria extremeña en el texto que acompaña a las fotos de los encuentros con los alcaldes.
Además del aeródromo y la segunda fase del hospital universitario, Mateos también citó este miércoles como proyecto prioritario para la ciudad y que en parte depende de la Junta «el futuro» del edificio que albergó el hospital Virgen de la Montaña, «que también influirá mucho en el desarrollo de Cáceres». Hay otras tres intervenciones o proyectos importantes para la ciudad en los que la participación de la Junta es decisiva. Por un lado está la ronda sur, la obra salió a licitación, pero aún, pese al tiempo transcurrido desde que se abrieron las plicas de los licitadores, no hay una propuesta de adjudicación. Por otro está el Centro Ibérico de Investigación para el Almacenamiento de Energía, la obra está adjudicada y debe comenzar en próximas fechas, la inversión es estatal y de la Junta. Y por último, aunque es un proyecto privado, está la mina, cuyo expediente lo tiene que tramitar la administración autonómica.