El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

durante todo el mes de septiembre

El cartel de las ferias de San Miguel de 1950, expuesto en el Palacio de la Isla de Cáceres

Hubo actividades como festejos infantiles, tiro de pichón o una novillada

4 9 2023 Cartel y programación de las Ferias de Septiembre de 1950 AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

Dentro del programa ‘Documentos del mes’, la concejalía de Cultura expone en el Palacio de la Isla durante este mes de septiembre el programa oficial de las ferias de San Miguel del año 1950, celebradas entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre. 

Esta iniciativa permite aproximarse al mundo del ocio festivo en el Cáceres de los años 50. La feria comenzó a celebrarse en el año anterior y estuvo activa hasta los años 80, cuando desapareció del calendario festivo local.

Entre las actividades que tuvieron lugar están el toque de dianas por la banda municipal y la militar; el mercado de ganados en el Real de la Feria con premios a todo tipo de ganados; festejos infantiles con cucañas de habilidad, lanzamientos de caramelos, dulces y pequeños juguetes paracaidistas, elevación de globos o carreras de camareros con bandejas de servicio alrededor de la plaza; competiciones atléticas provinciales; verbenas y bailes de sociedad o una carrera ciclista en el circuito de Cánovas.

Más eventos que aparecen anunciados en los documentos que están expuestos son las tiradas de pichón en la Huerta del Conde, el partido de fútbol que disputaba el CD Cacereño ante el Valdepeñas en el estadio de la Ciudad Deportiva de Sindicatos o la novillada que se celebraría en la plaza de toros con animales de la ganadería del vizconde de Garcigrande para Juan de la Palma, Antonio Ordóñez y Manolo Vázquez. 

Además, también especifica que todas las noches se celebraron fiestas de sociedad en la caseta de la ciudad deportiva; en el Gran Teatro actuaron la compañía de comedias cómicas Muñoz Seca; en Capitol y Norba hubo selectos programas de cine con estrenos destacados; y circo y parque de atracciones en el Real de la Feria. 

Otros de los documentos que se han recogido a lo largo de este año en el programa del consistorio fueron: una solicitud para fundar una escuela en Cáceres que data de 1726, en el mes de enero; una carta de la ciudad de Madrid apoyando la fundación del colegio de padres de la compañía de Jesús en la ciudad, de 1709, en febrero; oel proyecto de ensanche parte izquierda carretera de Mérida, en 1882, en marzo.

En 2022 también se expusieron un bando sobre perros vagabundos o abandonados de 1927, las declaraciones de bienes de vecinos de la ciudad de 1810, la declaración de guerra entre Rusia y España de 1799, el plano del sanatorio Santa Ana o el de la plaza de la Carne.

Compartir el artículo

stats