El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

El PSOE empieza el curso con una propuesta para variar la organización del consistorio de Cáceres

Reabre el debate para que se aplique el régimen de municipios de gran población

Ya se intentó en 2005, con José María Saponi de alcalde, aunque entonces no prosperó

La portavoz socialista y el alcalde, en un pleno celebrado en junio. Lorenzo Cordero

El grupo municipal socialista presentará al pleno que la corporación local celebra este jueves una proposición para que el Ayuntamiento de Cáceres se acoja al régimen de organización de los municipios de gran población. La moción tiene el antecedente de la decisión que en julio se adoptó en el Ayuntamiento de Badajoz, con el acuerdo de iniciar el expediente para organizarse con este modelo. 

El grupo socialista da varias razones en el texto de la moción, así detalla que se mejoraría la participación del ayuntamiento en los ingresos del Estado, que es junto al IBI la principal fuente de financiación del consistorio, y que se fomentaría la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones al promover «la desconcentración de la gestión municipal a través de la creación de distritos presididos por un concejal que contarán con recursos presupuestarios». Cáceres cuenta en la actualidad con 5 distritos, que en la práctica serían cuatro, debido a que uno de ellos es exclusivo para los enclaves que están desligados del casco urbano: Rincón de Ballesteros, Valdesalor y la estación de Arroyo Malpartida. 

No es la primera vez que en el Ayuntamiento se plantea pasar al régimen de organización de los municipios de gran población, ya se intentó durante la última legislatura como alcalde de José María Saponi. En 2005 se anunció por Saponi la intención de su gobierno de pasar a este nuevo modelo, propuesta que necesitaba el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la corporación local, pero en aquel mandado el gobierno estaba en minoría. 

En su ordenación inicial, este régimen permitía a los alcaldes nombrar como miembros de la junta municipal de gobierno a ciudadanos que no fuesen ediles, con un máximo de tres de sus nueve componentes, pero el Tribunal Constitucional, en una sentencia dictado en 2013, lo anuló.

Con el nuevo régimen se producirían cambios en las atribuciones de los tres principales órganos de gobierno: alcaldía, pleno y junta local, en la que solamente están componentes del ejecutivo municipal y que ganaría más competencias. La posibilidad de que atribuciones del pleno se trasladen a la junta local está contemplada en el régimen general por el que se rige ahora el ayuntamiento cacereño. Ya pasó en el mandato de Saponi y en el primero de Elena Nevado, cuando la junta ganó competencias a costa del pleno, pero en cuanto ambos perdieron las mayorías absolutas con las que gobernaron, esas funciones volvieron al pleno, órgano en el que están presentes todos los partidos políticos de la corporación.

En el acuerdo de la moción lo que se propone es que el pleno de la corporación local acuerde que se solicite a la Asamblea de la comunidad autónoma que se aplique para Cáceres el régimen de los municipios del gran población. La decisión de que el ayuntamiento se organice como gran población necesitará del voto favorable de la mayoría absoluta de los componentes del pleno, se requerirán al menos 13 de los 25 votos.

La moción del grupo socialista precisa que 135 municipios ya se ordenan por este régimen, entre éstos de los únicos tres extremeños que pueden entrar en este modelo solo Mérida lo tiene. Badajoz ha iniciado recientemente los trámites, el pasado julio, el alcalde pacense, Ignacio Grajera, del PP, aseguró que se trataba de una oportunidad de futuro que implica una renovación, mejora y modernización de los servicios públicos a través de una nueva estructura y creación de distritos, razonamientos parecidos a los que se detallan en la moción del grupo socialista. Cáceres puede acogerse a este régimen de organización porque reúne al menos una de las condiciones que se exigen al ser capital de provincia.

Compartir el artículo

stats