El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

archivo cinematográfico de extremadura

'Éxodo de salvación' y 'Wolfram': rescatan la obra completa del cineasta cacereño Manuel Pérez-Sala

Las películas que el director rodó en los 50 fueron halladas en Cáceres gracias a una investigación de un estudiante de cine. Las cintas han sido remasterizadas en la Filmoteca de Cataluña y se proyectarán en un pase en el Gran Teatro

Un fotograma de la obra de Pérez-Sala. FILMOTECA DE CATALUÑA

El cine está de enhorabuena en Extremadura. Desde hace escasas semanas, ha recuperado una pieza que permanecía oculta a los ojos de la mayoría. Hasta la fecha eran solo unos escogidos los que habían escuchado hablar de Manuel Pérez-Sala, un cineasta cacereño de los años 50 especialmente destacable por su prolífica filmografía. Sus referencias seguían vigentes en revistas especializadas y en archivos de otras filmotecas. En la región, escasas menciones y por supuesto, nada conservado en las estanterías.

Solo su familia conservaba su legado, oculto en un armario hasta la fecha. Sus películas se habían llegado a proyectar en el Gran Teatro, la última vez en la sala Clavellinas en los 80, e incluso llegó a asesorar en la construcción del cine Coliseum, ahora convertido en un gimnasio. Resulta inexplicable que su nombre no haya resonado en la ciudad tanto como el de Severiano Población o Ana Mariscal.

Ha sido el estudiante de cine Mario Martínez el encargado de hacer justicia a ese silencio de décadas. El joven de Mérida afincado en Barcelona, estudia en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (Escac), se ha encargado de rescatar las cintas del olvido. Precisamente, gracias a su investigación contactó con el nieto de Pérez-Sala, Arturo, que quiso acompañarle en el proceso. Ambos encontraron guardadas al fondo de un armario las bobinas de cine.

El estudiante de cine Mario Martínez presenta su investigación con la que ha rescatado la obra de Manuel Pérez-Sala. Carlos Gil

En ellas se encontraban, para su sorpresa, los archivos íntegros hasta entonces en paradero desconocido de 'Éxodo de salvación' (1954), una cinta sobre Francisco de Paniagua, el primer ermitaño del santuario de la Montaña hasta 'Wolfram' (1956), un largo que explora la fiebre del wolframio en Extremadura. También había material documental en color sobre una boda en Montehermoso y multitud de cine doméstico y cotidiano.

La Filmoteca de Cataluña se ha hecho cargo de costear y remasterizar las cintas, que de nuevo volverán a proyectarse en un pase en Gran Teatro.

Compartir el artículo

stats