El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

Cumbre de los Estados miembros

Los ministros de la UE sellan en Cáceres un pacto por la cultura

Los Veintisiete firman un acuerdo unánime para potenciar el sector desde las políticas públicas. Iceta precisa que la ciudad se eligió como sede «porque es ejemplo de patrimonio bien cuidado» 

Los ministros de los 27 estados miembros de la Unión Europea, este martes, en el complejo San Francisco de Cáceres. Carla Graw

Es una declaración unánime. Los ministros de la Unión Europea han sellado en Cáceres su compromiso para defender la cultura en todos los estados miembros. La que ya se conoce oficialmente como Declaración de Cáceres dejó por escrito este martes el acuerdo entre los veintisiete países para proteger el sector a través de las políticas públicas y dotarlo de un presupuesto sólido en los próximos años.

Esta firma es el colofón de la cumbre que ha reunido durante los últimos dos días en la capital cacereña a los ministros de Cultura europeos con el representante español Miquel Iceta como anfitrión. El acuerdo, que han suscrito todos los países por unanimidad, está enmarcado en el programa oficial de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y tiene como propósito situar la cultura como uno de los pilares del proyecto europeo. Esta declaración comunitaria refrenda también aspectos que ya se han tratado en anteriores presidencias del Consejo Europeo como son la protección del patrimonio cultural, el impulso al empleo en el sector y la mayor movilidad entre artistas entre los estados miembros. Todos estos puntos están recogidos en el Plan de Trabajo para la Cultura de la UE para los próximos tres años.

El documento, concretó a los medios el propio ministro Miquel Iceta, es un reflejo de la voluntad de que la cultura ocupe «lo más alto de las prioridades políticas». «Europa se fundamenta en unos valores, una historia y una cultura y merece la pena que todos hagamos el esfuerzo para reforzarlos», expuso. Del mismo modo, hizo público que uno de los puntos centrales de la cumbre se ha centrado en el futuro del patrimonio y en su deterioro en un contexto de cambio climático y turismo masivo. Así, hizo hincapié en que los países han mostrado su intención de compartir reflexiones y buenas prácticas. Sobre este último punto, el ministro hizo alusión en el caso de España al Libro Verde del Patrimonio Cultural Sostenible, una herramienta que ha puesto en marcha en el último año la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Cultura para ayudar a gestionar los bienes culturales en su día a día. 

Tanto la firma como el debate sobre sostenibilidad y patrimonio se realizaron a puerta cerrada. La sesión de este martes se celebró íntegramente en el conventual de San Francisco y puso fin a dos jornadas en la que los titulares de las carteras europeas han abordado políticas públicas a la par que han tenido la oportunidad de conocer la ciudad. En la jornada inaugural del lunes recorrieron el casco histórico y el museo de arte contemporáneo Helga de Alvear, enclave en el que fueron recibidos por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el alcalde Rafael Mateos. También pudieron degustar un menú con sello extremeño con la particular firma de Toño Pérez, chef del tres estrellas Michelín Atrio.

Ambas jornadas se han desarrollado entre un amplio dispositivo logístico y de seguridad que ha convocado en Cáceres a agentes de Policía Nacional de todos los puntos del país y sin incidencias destacables salvo la concentración el lunes de  manifestantes de Salvemos la montaña frente el Helga para mostrar a los ministros europeos su rechazo a la mina de litio. En ambas jornadas también hubo fotografía de familia. La primera, con ambiente informal, en el Arco de la Estrella. La segunda, ya como dicta el protocolo y como símbolo de unidad por la firma de la declaración conjunta, en el conventual de San Francisco. 

Un presupuesto "sólido"

Entre los actos públicos, la cumbre contó con una breve intervención pública y conjunta del ministro español Miquel Iceta y de la comisaria europea Iliana Ivanova. En la comparecencia, el titular de la cartera de Cultura española desveló que la elección Cáceres como sede para la reunión informal «no ha sido casual» sino que responde a que «es un ejemplo de patrimonio bien cuidado». 

La capital es una de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad declaradas por la Unesco. Coincidió también que el lunes en el marco de la recepción oficial a los ministros, la presidenta de la Junta de Extremadura, la cacereña María Guardiola, confirmó lo que ya avanzó el alcalde Rafael Mateos hace una semana, que la ciudad competirá para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031, algo que ya intentó con la candidatura de 2016. 

A preguntas de los medios en relación a la cultura de la cancelación, Iceta ha puesto de manifestó que la cultura «está reñida con cualquier tipo de censura». «Estamos comprometidos con la libertad», señaló de forma contundente. Por su parte, Ivanova incidió en que entre sus prioridades se encuentra dotar al sector de un presupuesto sólido para que las políticas públicas lleguen a buen término.

La cumbre se despidió pasadas las dos de la tarde, con una despedida apresurada del ministro para el debate de investidura en el Congreso. «Me quedaría unos cuantos días», puso de manifiesto, «pero hay que salir corriendo». 

Compartir el artículo

stats