El transporte público no será gratuito para los mayores de 65 años en Cáceres. Esta era una de las propuestas que se discutieron durante el Pleno del Mayor, celebrado en la mañana del pasado lunes, emitida por el representante del Coro Rociero Virgen de la Montaña, Miguel Ángel Rubio. El alcalde de Cáceres discrepó en la petición, escudándose en que «no soy partidario de la gratuidad universal de ningún servicio, sino que hay que ayudar al que no puede pagarlo».
Mateos explicó que tampoco estaba de acuerdo en que los menores de 16 años también tuviesen gratis dicho servicio, puesto que hay padres que no tienen problemas económicos y están causando un perjuicio a quien no se lo puede permitir, independientemente de la edad. La intervención del regidor provocó los aplausos de los asistentes, que no estaban de acuerdo en que esa medida saliese adelante.
Con respecto a este tema, el Grupo Municipal Socialista, a través de David Holguín, instó el pasado 29 de septiembre a que se continuase con las medidas de descuento de los bonos al 50% y que fuese gratis para menores de 16 años «porque además del aumento en el uso del transporte público, también están suponiendo una ayuda económica para las familias».
Propuestas
Quince asociaciones de mayores estaban citadas en la reunión con la concejala de Asuntos Sociales, Encarna Solís, y el regidor municipal, que en los momentos previos destacó «la importancia de estar cerca de los vecinos, en especial junto a nuestros mayores, a quienes tanto queremos y gracias a los que hemos llegado hasta donde hemos llegado». Se debatieron numerosas propuestas durante la hora y media en la que se prolongó la sesión, como la posibilidad de construir un centro de mayores de referencia, en el que pueda haber un gran salón para reuniones y fiestas.
También, la construcción de una residencia de titularidad pública por la necesidad de plazas que hay en la ciudad, puesto que desde que abrió la Asistida en 1982 no se ha vuelto a inaugurar ninguna, aunque reconocían que no era competencia municipal.
Otra de las preocupaciones que se expuso fue el problema que se ha sufrido en Cáceres en los últimos meses con los graffitis, algo que afea la ciudad, y piden que se fijen en el modelo que han utilizado otras ciudades para frenarlo. El Hogar del Docente Jubilado, a través de Ana María López, pidió que se imitase el diseño de las luces de navidad de la avenida Virgen de Guadalupe en otras vías, pero Mateos contestó que no sería posible para este año porque el contrato fue firmado durante la anterior legislatura.
Peticiones de las asociaciones
Inmaculada Cordero. Peña del Cura: Desde Peña del Cura exigieron un mayor cuidado del pavimento de las calles porque está en muy mal estado y provoca muchas caídas. También, un aumento en el número de bancos en la ciudad, pese a que ya hay muchos, pero necesitan todavía más. Además, piden cambiar la arena de la pista de petanca del Parque del Príncipe para que pueda ser utilizada por las personas que residen en la zona. Desde la asociación ofrecieron su colaboración al alcalde para lo que fuese necesario.
Agustín Jiménez. San Marquino: La asociación de San Marquino pidió la limpieza del barranco de la carretera de la Montaña por la caída de rocas, ya que es una «porquería» y muy peligroso. También hablan de que hay muchas zonas verdes pero que se encuentran en un estado muy abandonado y piden más mantenimiento, por lo que consideran que quizá sea más importante que el número de zonas verdes sea menor pero estén mejor cuidadas. Reclamaron también que se pudiese hacer una explanada para jugar a la petanca en la sede donde se reúnen.
Julia Anego. Parque del Príncipe: La asociación Parque del Príncipe pidió una sede para poder realizar sus reuniones y disponer de una sala con llaves propias para poder entrar cuando lo deseen, puesto que deben acudir en el horario que establece otro grupo de mayores que sí dispone de llaves y que también se reúne en la casa. Solicitaron también que haya aseos públicos en el parque porque allí se realizan programas de gimnasia de la Junta de Extremadura y asisten muchas personas mayores. Exigieron la revisión del acerado y una solución al alumbrado.
Andrés García. Plaza Mayor: Los vecinos de la plaza Mayor de Cáceres reiteraron su idea de que se puedan construir servicios públicos en la plaza y poder dotarla de más zonas de sombra. Otra de las reivindicaciones de la asociación fue un mayor control por la cantidad de palomas que hay en la zona. También, los aparcamientos para motos, puesto que en un espacio inferior a cuatro metros se aparcan una gran cantidad de vehículos, provocando un alto riesgo para los niños pequeños al poder quemarse con los tubos de escape.
Inmaculada Mena. Mujeres entre Costuras: La asociación de Mujeres entre Costuras se quejó de que, en su sede, hay rejas en las ventanas. Esto provoca que apenas entre luz y que no tengan un lugar por el que salir si algún día ocurre algún problema. Otro de los problemas que emitieron fue que, cuando llueve mucho, el agua de los baños sube y provoca inundaciones, algo que sufrieron mucho el año pasado. Para finalizar, exigieron un armario con llave para guardar sus pertenencias y que otras grupos no puedan tocarlo sin su permiso.