Es vital que los más pequeños aprendan a no tomar riesgos como peatones. Y el Ayuntamiento de Miajadas lleva años concienciando sobre la importancia de usar las sendas peatonales, de cruzar en los pasos de cebra e incluso de hacerse ver cuando los menores caminan por las calzadas. La movilidad escolar de Miajadas es una apuesta municipal por promover el camino a pie hasta los colegios que lleva años cosechando éxitos y que, ahora, se ha visto recompensada con el X Premios de la Red de Ciudades que Caminan

Jurado

«El jurado ha considerado que las actuaciones que impliquen a las personas más pequeñas nos aseguran un futuro más prometedor», expresan desde el consistorio miajadeño.

Este proyecto de Caminos Escolares ha consistido en la mejora de los itinerarios peatonales hasta los centros educativos, haciéndolos no sólo más accesibles, sino también más seguros para los escolares. Y por eso ha sido premiado por esta red a la que Miajadas se adhirió en 2022.

Una entidad sin ánimo de lucro, abierta a nuevas incorporaciones y compuesta por ayuntamientos y otras administraciones públicas comprometidas con la caminabilidad. Su objetivo principal es que los viandantes sean máximos protagonistas de la movilidad urbana y del espacio público, además de apoyar y asesorar a las ciudades adheridas, fomentar el aprendizaje y el trabajo colaborativo, etc.

De Braga a Barcelona

La movilidad escolar de Miajadas, la brillantez de una calle en Vilagarcía de Arousa, la caminabilidad de un barrio no central de Pamplona, la accesibilidad de los cruces peatonales de Braga y el magnífico ejemplo del carrer Consell de Cent de Barcelona han sido los proyectos triunfadores de los premios de este año. Lo que da muestra de la importancia del proyecto miajadeño, y el triunfo que ha supuesto su ejecución para fomentar los buenos hábitos, la seguridad vial y la caminabilidad en el medio urbano. 

Así, la apuesta por iniciar políticas de caminata en el ámbito de los colegios, implicando a la población desde edades tempranas ha sido el principal valor de este municipio cacereño de 9.500 habitantes. El jurado considera que las actuaciones que impliquen a las personas más pequeñas «nos aseguran un futuro más prometedor». Los representantes del ayuntamiento no pudieron desplazarse a Valladolid, para asistir a la entrega, «pero nos harán llegar el galardón», manifiestan con orgullo desde el consistorio.