El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

mateos recuerda que la instalación aeroportuaria es «necesaria desde el punto de vista empresarial» y para la capitalidad

Un aeródromo de pasajeros y el nudo ferroviario de Cáceres se prevén en Capellanías

El alcalde valora el anuncio de la Junta y dice que las infraestructuras «son vitales» para la industria

Su desarrollo se vinculan a la ampliación de suelo y a la conexión de la alta velocidad con Madrid y Lisboa 

Imagen del polígono industrial de Las Capellanías en Cáceres. Carlos Gil

El entorno de Capellanías es el foco que la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres afinan para que la ciudad tenga una terminal ferroviaria y un aeródromo de pasajeros. Lo ha confirmado el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del gobierno regional, Manuel Martín Castizo, y ayer lo corroboró el alcalde, Rafa Mateos. De hecho, la Consejería del anterior Ejecutivo adjudicó unas semanas antes de la celebración de los comicios autonómicos de mayo pasado dos contratos menores para que consultoras especializadas propusiesen ubicaciones para ambas instalaciones. Ahora, desde el actual Gobierno extremeño se confirma la intención de continuar adelante con estos proyectos.

«Es una magnifica noticia que haya un compromiso de la Junta de Extremadura con Cáceres y sobre todo en un aspecto que es fundamental para nuestra ciudad, como es la mejora de sistemas de transporte», dijo Mateos. 

«Estamos hablando de una terminal ferroviaria que nos vendría a posicionar en el ámbito nacional e internacional desde el punto de vista empresarial. Estamos hablando de una terminal ferroviaria que facilite la entrada y salida de mercancías para los empresarios de la ciudad. Eso unido al desarrollo de suelo industrial, desde luego sienta las bases y los pilares para que Cáceres sea una ciudad atractiva para atraer inversión», añadió el mandatario municipal.

Por lo que respecta al aeródromo, Mateos repitió lo que ha manifestado en los últimos años en muchas ocasiones, «que estamos hablando de una infraestructura que no es elitista, sino necesaria para una capital de provincia como Cáceres; necesaria desde el punto de vista empresarial y desde el punto de vista de transporte de pasajeros».

En este sentido, apuntó que la capital cacereña «no sólo acoge turistas de ámbito nacional sino del norte de Europa y otras latitudes y, por lo tanto, ese aeródromo es una forma de que ese turismo que venga a la ciudad lo pueda hacer en mejor calidad y en menor espacio de tiempo».

Rafa Mateos. Carlos Gil

«Son el nexo de unión de dos de las vías más importantes de comunicación terrestre como la A-58 y la A-66»

Rafa Mateos - Alcalde de Cáceres

decoration

Lo cierto es que el anterior proyecto del aeródromo, que se rechazó en Los Arenales, tenía por objeto la construcción de una instalación de uso restringido, localizada al oeste de la ciudad de Cáceres (a unos 3.000 metros). Ese aeródromo se destinaba a operaciones relacionadas con la aviación deportiva y privada, estando fuera de su alcance las actividades comerciales con pasajeros. «La ejecución del proyecto -decía textualmente- viene motivada por la carencia de este tipo de infraestructuras en la zona central-oeste de la península. Los aeródromos existentes más cercanos al proyectado corresponden a Guadalupe y Morante, con pistas de tierra sin apenas medios».

Vuelos y ubicación

Sin embargo, el alcalde insistió ayer en que la nueva iniciativa «sería para pasajeros. Ese aeródromo en el que estamos trabajando debe acoger no sólo para mercancías sino vuelos para pasajeros», reiteró.

En cuanto a la ubicación, Mateos comentó que en lo que respecta a la terminal ferroviaria, la Junta y el ayuntamiento están trabajando en Capellanías, «que es el núcleo más importante de empresas en la ciudad. Estamos trabajando con la Junta de Extremadura en el desarrollo de suelo industrial en ese polígono. Cuando decidamos por dónde va a ir la ampliación de ese suelo habrá que decidir la ubicación definitiva de esa terminal, pero debe estar ahí», enfatizó el dirigente popular.

Respecto al aeródromo, y en una entrevista concedida a este periódico la semana pasada, el alcalde ya habló de que manejan ocho posibles ubicaciones. Sobre ello matizó que «estamos hablando de un documento que está en modo borrador, al que hemos tenido acceso desde el gobierno municipal, porque así nos lo ha pedido la Junta de Extremadura, que no es definitivo, por lo tanto no está cerrado».

El objetivo del gobierno local es convertir Las Capellanías en un gran nudo logístico de comunicaciones

decoration

Apuntó que «con ocho ubicaciones en el término municipal de Cáceres, alguna puede estar en el entorno de Capellanías para convertir en un gran nudo logístico esa zona, teniendo en cuenta que no sólo estamos hablando de terminales ferroviarias o de un aeródromo, sino del nexo de unión de dos de las vías más importantes de comunicación terrestre como son la A-58 y la A-66. Por lo tanto, alguna de las ubicaciones sí están en ese entorno y habrá que barajar si es la más idónea o si habrá que moverse en otros ámbitos».

Sobre los plazos, Mateos especificó que ahora «lo importante es definir el suelo industrial y vinculado a él tiene que estar definida cuál es la ubicación definitiva de esa terminal ferroviaria y, al mismo tiempo, tener cerrada también la conexión ferroviaria de Extremadura con Madrid y con Lisboa con alta velocidad. Desde luego, el aeródromo es una infraestructura fundamental para la ciudad y si queremos la candidatura debe ser uno de los pilares básicos de cara al transporte». 

Compartir el artículo

stats