No es novedad que el lenguaje empleado en la justicia no está al alcance de cualquiera. Su excesivo componente técnico aleja a los ciudadanos que no están familiarizados con los términos que habitualmente se usan en el argot de los juzgados. Qué es una sentencia y en qué se diferencia de un auto, en qué consiste una conformidad, qué es una citación o una notificación o cuáles son las partes en un litigio conforman las preguntas más habituales.
Lo cierto es que tarde o temprano los ciudadanos que deben acercarse a la administración de justicia por una cuestión o por otra encuentran dificultades para hacerlo. Entre ellas se encuentran las personas con discapacidad intelectual. Es por esta razón que los juzgados de Extremadura, representados en el Tribunal Superior de Justicia deExtremadura (TSJEx), han puesto en marcha una iniciativa pionera en el país para adaptar a lectura fácil toda su documentación y salvar así las barreras de accesibilidad con las que cuenta. Esta propuesta formaba parte del programa que lidera la presidenta del tribunal superior María Félix Tena y fue presentada este lunes en una rueda conjunta con la organización para personas con discapacidad en la región Plena Inclusión.
Así, en detalles a los medios, concretaron que la propuesta estará a disposición de oficio para los usuarios en todos los juzgados de Extremadura y podrán acogerse no solo personas con discapacidad sino cualquiera que lo necesite. Para adaptar el argot judicial, los técnicos de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil de Extremadura (OACEX) han empleado la normativa europea primero, para traducir los textos a lectura fácil y más tarde, para que todos los documentos sean válidos a nivel legal. En la presentación de este lunes estuvieron presentes usuarios de Novaforma, Aspainca y Aspace.