Cultura
De Greta Garbo a Dalí: un pintor con una colección insólita busca museo en Cáceres
Belisario Sánchez Mateos, pintor y titular de unos singulares fondos a nombre la fundación de su madre, la educadora Francisca Mateos, hace un llamamiento para encontrar una sede a Cáceres

Obras de la colección de S. M. Belisario. / EL PERIÓDICO

«Tenemos la joya. Solo nos falta el estuche». De esta contundente premisa parte una historia que ha recorrido el mundo entero. Uno de sus protagonistas presume hasta de haberlo hecho por partida doble. Su nombre apenas es conocido, al menos en lo que respecta a Extremadura y España, «casi inédito», pero la realidad cambia «en el extranjero», tal y como llegarían a publicar las crónicas de este mismo diario, El Periódico Extremadura, hace ya cinco décadas.
La gran virtud de la hemeroteca es que perdura en el tiempo, es testigo de su época y de las venideras y permite sacar a la luz las siglas, las figuras a los que el tiempo no parece haber hecho la suficiente justicia. Y precisamente, siguiendo la estela de ese refrán que asegura que nadie es profeta en su tierra, la región no ha sido la más justa en lo que a su memoria se refiere. Afortunadamente, las siguientes generaciones parecen saldar esa deuda y hacer regresar al centro a quien le corresponde.
Esta historia nace en Serradilla, un pueblo de Cáceres de apenas mil quinientos habitantes. Nace allí porque allí lo hizo Francisca Mateos, el germen del interés que nos ocupa. Para situar el contexto, llegó al mundo en 1904 y era hija de labradores y la cuarta de siete hermanos. Estudió a escondidas y logró sacarse la carrera de Magisterio en Cáceres en los años treinta. Fue destinada a Madrid, donde es recordada por ser una pionera, introdujo el ajedrez en el aula, propuso crear huertos y en definitiva, mejoró la educación en el país. Entretanto, se casó con Belisario Sánchez y tuvo tres hijos, Elvira, Ángel y Belisario.

Colección de S. M. Belisario. / Colección de S. M. Belisario.
Este último será el encargado de continuar esta historia porque fue él quien se ha encargado de transmitir el legado de su madre a través de una fundación en su nombre. Se daba la circunstancia de que Francisca era gran devota del Cristo de Serradilla. Hasta tal punto llegaba su devoción que mandó esculpir varias réplicas y una de ellas logró llegar hasta Rusia.
Fue el propio Belisario hijo (Cáceres, 1941), bajo el apodo artístico de S. M. Belisario -las siglas corresponden a sus apellidos Sánchez Mateos- el encargado de recorrer la travesía desde Cáceres hasta el país soviético, más bien una odisea, tal y como relataba en el papel el periodista Marcelo Blázquez, un recorrido que fue narrado en una serie de reportajes, cada uno en un destino diferente.
Dedicado al arte en general y a la pintura y a «la lucha por la paz» en particular, se embarcó en una travesía para cumplir el sueño de su madre y ahora, ya en la actualidad y cincuenta años después, se embarca en otra, tras décadas atesorando las reliquias que ha ido recopilando al recorrer el planeta. Sin duda, cuando se refiere a joyas lo hace con conocimiento de causa porque al amparo de la fundación con el nombre de su madre se encuentran maravillas de lo más granado de siglo XX y objetos inéditos, solo a la altura de los mayores entendidos del cine o de las aventuras.
Una colección única
Es una colección insólita a la que le falta lo más importante, un museo, una sede donde depositarla y que repose a la vista del público. Para esa encomienda, el propio Belisario ha pensado en Cáceres. Atiende a este diario para exponer al detalle su propuesta al tiempo que justifica que en la capital tendría sentido porque es una ciudad y cuenta con mayores infraestructuras y mejores comunicaciones y qué mejor que regresar a Extremadura. «Me haría ilusión que fuera Cáceres», expone el cacereño a este rotativo.
Este proyecto del museo lleva en el tintero a la búsqueda de inversores, instituciones o entidades interesadas. Para hacerse una idea del nivel de los fondos a nombre de la fundación Francisca Mateos Lucha por la paz no hay que ahondar en exceso. En sus galerías hay pinturas que firman Maruja Mallo, Tamara de Lempicka, Joan Miró, Eduardo Chillida, Kumi Sugai, Mariscal, Salvador Dalí o Pablo Picasso. Los fondos incluyen también incluyen obras del pincel del propio S. M. Belisario, entre ellas, un retrato del papa Benedicto XVI o Francisca Mateos.
Un autógrafo de los astronautas del Apollo XI
Entre los objetos curiosos destacan piezas únicas como un autógrafo dedicado al propio Belisario de los astronautas del Apollo XI, la misión que llegó a la Luna con Neil Armstrong y Edwin F. Aldrin, prendas de vestir de Yuri Gagarin, el anillo de Greta Garbo en Matahari hasta las boquillas empleadas por Sara Montiel en El último cuple, objetos de la mismísima Marlene Dietrich, los anillos que se usaron en la película Casablanca o un recipiente de mate del Che Guevara. También guardan una colección de máscaras que se usaban en el cine con los rostros de Alfred Hitchcock, Buster Keaton, Humphrey Bogart o Peter Cusing.
Este llamamiento lo hace el promotor a las administraciones en un momento clave también para la ciudad, pues presenta su candidatura ser capital de la cultura europea el próximo año 2031, una propuesta para la que perfila puntos fuertes. Esto último no es más que una coincidencia pero que llega en un momento crucial para la proyección internacional de la ciudad. De hecho, la capital cacereña acumula experiencia en destinar fondos para colecciones privadas. La primera de ellas fue la que corresponde a la coleccionista Helga de Alvear, que cuenta con un museo propio y una de las mejores colecciones de arte contemporáneo de Europa y la última es el proyecto de museo en el Madruelo para acoger los fondos de la fundación Folch-Rusiñol de instrumentos del mundo y cerámica.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Portugal prefiere conectar el AVE con España por Cáceres o por Vigo?
- Muere Alfonso Encinas, director de Urvipexsa en Cáceres
- Rafa Mateos, alcalde de Cáceres: 'Tenemos tres medios hospitales, ahora tendremos uno del siglo XXI
- Los mayores, los grandes olvidados del verano en Cáceres: «Se nos cae la casa encima»
- Una tesis revela el desgaste emocional que provocan los apartamentos turísticos en Cáceres
- Carta de agradecimiento al alcalde de Cáceres tras el fallecimiento de nuestra madre
- El líder vecinal de La Madrila de Cáceres: 'Es una vergüenza la dejadez de las zonas verdes
- Riesgo en Cáceres El Viejo: un incendio en parcelas privadas sin desbrozar alarma a los vecinos