El nuevo puente de Alcántara que se construirá sobre el río Tajo incluirá una pasarela peatonal de 3,5 metros, que servirá también como mirador de lujo del viaducto romano, por lo que permitirá disfrutar de una vista hasta ahora inédita del monumento, en paralelo a 200 metros aguas arriba, algo que actualmente solo es posible con un dron. Así, esta moderna pasarela de acero corten, cuyo periodo de ejecución es de 27 meses, permitirá poner en valor turísticamente el Puente Romano, al que viene a sustituir en el tráfico rodado de vehículos diarios.
Las características de este viaducto se presentaron ayer en el Conventual de San Benito, en un acto que contó con la asistencia del presidente del Gobierno regional, Guillermo Fernández Vara; la consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos Rodríguez, y la alcaldesa de la localidad, Mónica Grados, entre otros.
La obra, una de las de mayor calado de la región, se construirá en la carretera autonómica EX-117 y contará con una longitud de 705 metros. De ella resalta especialmente la estructura que se levantará sobre el río Tajo, con una longitud total de 409,5 metros en tres tramos claramente diferenciados.
El primer tramo o viaducto principal, donde convivirá el tráfico rodado y peatonal, será de 267 metros e irá en paralelo al monumento romano por uno de sus laterales y a la presa de la central hidroeléctrica José María de Oriol. Por el otro, constará de un arco principal de 180 metros que salvará el cauce del río.
El segundo tramo o muros laterales de contención, de 34,5 metros de longitud, dará continuidad al circuito peatonal mientras que el tercero de acceso discurrirá paralelo a la carretera actual y tendrá una longitud de 108 metros.
También, habrá una pasarela peatonal de 3,5 metros, que estará físicamente separada de la calzada y permitirá la puesta en valor del romano, ya que formará parte de un anillo de circulación a través del cual se podrá realizar un recorrido completo a pie entre los dos puentes, un circuito que partirá de un nuevo aparcamiento. La redacción del proyecto del nuevo puente del pueblo se adjudicó en 2018 por 192.000 euros a la UTE formada por las empresas Estudio AIA, Arquitectos Ingenieros Asociados e INGEX Estudio Técnico.
La licitación de la obra se produce después de que el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura autorizara en diciembre de 2020 la construcción de este nuevo puente. El presupuesto de licitación es de 18.683.052 euros, la presentación de ofertas finalizó el 29 de marzo de 2021 y concurrieron 11 empresas. El plazo de ejecución es de 27 meses.
Al descubrir la historia del viaducto de Alcántara sus admiradores no tardarán en darse cuenta de que su jubilación es más que merecida tras más de 2.000 años de servicio. Los seres humanos han hecho a este viaducto la vida más difícil, ya que sigue soportando el tráfico rodado, camiones de gran tonelaje y sufrió desperfectos en diferentes guerras al encontrarse en una zona estratégica que permitía atravesar el Tajo en la frontera entre España y Portugal.
OBLIGACIÓN ÉTICA / En la presentación del proyecto, Vara indicó que «tenemos la obligación ética y moral de mantener lo que recibimos. Cuando la obra esté concluida podremos estar tranquilos que el puente Romano está a salvo de cualquier afectación en el futuro».
La regidora de Alcántara, Mónica Grados, señaló que «éste es un día muy grande para esta localidad, ya que este nuevo puente va a dejar que descanse nuestra pasarela romana, que era por lo que estábamos luchando, porque no puede ser que siga teniendo tráfico rodado».
Entretanto, la Consejería de Movilidad ha adjudicado a Al-Senera Obras y Servicios la mejora del pavimento del puente romano, por un importe de 64.269 euros. La rehabilitación comenzará en abril, y la actuación, que cuenta con un mes de plazo de ejecución, se realizará en los accesos, la pasarela y consistirá en refuerzo del pavimento, reposición de losas de granito, instalación de bandas sonoras y su señalización.
Las claves
Las clavesLICITACIÓN
El presupuesto de licitación es 18.683.052 euros. La presentación de ofertas finalizó el pasado 29 de marzo. A la misma concurrieron 11 empresas.
PROTECCIÓN
El objetivo fundamental de la nueva infraestructura es mejorar la movilidad y seguridad vial en esta carretera para evitar la circulación por el
puente romano.
CONSTRUCCIÓN
El nuevo puente de acero corten, que estará integrado cromáticamente en el entorno, servirá de mirador del puente romano, que se podrá divisar en paralelo.