Existen tres vías importantes que discurren por la provincia cacereña y tienen vinculación con los caminos de Santiago: Galisteo-Riomalo de Abajo, la Vía de la Plata y la Vía de la Estrella.
Un nudo de caminos que la Diputación de Cáceres se ha propuesto promocionar para atraer turismo vinculado al senderismo y resaltar la importancia de la provincia y su pasado histórico.
Los caminos a Santiago constituyen uno de los principales valores culturales y paisajísticos de la Unión Europea. Los itinerarios por donde transcurren son caminos históricos donde se integran las calzadas romanas con las vías pecuarias, convirtiéndose en auténticos itinerarios culturales, que atraviesan verdaderos corredores naturales.
Conocedores de ese potencial, la diputación participa por primera vez en la Fairway 2021, el gran foro de profesionales en torno al Camino de Santiago, en Santiago de Compostela. Una plataforma comercial para agencias, centrales de reservas, webs y empresarios de servicios y productos turísticos del Camino de Santiago. Y una oportunidad para entrar en contacto con un modelo de negocio totalmente nuevo y diseñado para empresas que apuesten por este tipo de turismo que abraza la naturaleza.
El portavoz provincial, Álvaro Sánchez Cotrina, apunta a que los más de 4.500 visitantes que pasarán por la feria recibirán información de los diferentes caminos jacobeos que atraviesan la provincia de Cáceres, así como de todo el patrimonio cultural, natural, gastronómico, etnográfico y paisajístico, entre otros valores que ofrece el destino turístico de Cáceres.
Y lo hace de manera conjunta con las diputaciones de Badajoz, Huelva, Córdoba, Ourense y Sevilla, así como con Turismo do Centro de Portugal y Turismo do Alentejo, en un escaparate internacional, que supone un paso más en el proyecto transfronterizo de recuperación de las tres rutas, dotado con 405.000 euros.
El objetivo: poner en valor itinerarios alternativos de peregrinación a Santiago, en la provincia, «menos conocidos y menos masificados que los tradicionalmente transitados, y que ofrecen al caminante una amplia oferta cultural, de naturaleza y gastronómica con gran diversidad paisajística y patrimonial», apunta Sánchez Cotrina. Una apuesta, en definitiva, por diversificar la oferta turística.
La actuación más singular es la recuperación del antiguo camino jacobeo que parte de la Vía de la Plata o Camino Mozárabe, a la altura de Galisteo, y va cruzando la zona norte por Las Hurdes hasta conectar con Salamanca para continuar hasta Galicia.
Una actuación que arrancó en febrero, con un proyecto engloba los trabajos de investigación y fundamentación histórica, también el diseño del itinerario y la redacción del proyecto técnico para la adecuación y señalización interpretativa de este trazado.