El turismo experiencial sigue avanzando a pasos de gigante, y ahora los ‘escape rooms’ de exterior están en alza porque los usuarios prefieren jugar al aire libre. Lo que convierte esta actividad en una apuesta ideal para una espacio natural como la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional

Esta es la propuesta que ha lanzado la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura; una aplicación para dispositivos móviles con tres rutas ‘escape outdoor’ en Alcántara, Brozas y Valencia de Alcántara, y un catálogo de experiencias turísticas, para potenciar el turismo familiar y experiencial en la zona.

Con esta iniciativa se pretende dar un paso más en la digitalización del destino Extremadura y en la incorporación de las nuevas tecnologías para promocionar sus atractivos turísticos, y poner en valor los recursos patrimoniales y el turismo cultural de Tajo-Tejo Internacional.

Además de las tres rutas ‘escape outdoor’, se ha diseñado un catálogo con 45 experiencias turísticas novedosas de ecoturismo y turismo activo.

«Esto es una muestra de la apuesta por el impulso de Extremadura como destino experiencial. Lo más importante es la experiencia del viajero en el territorio y para tener experiencias organizadas los viajeros necesitan productos turísticos», apuntan desde la Junta.

Se trata de un turismo cada vez más demandado por los viajeros nacionales e internacionales, «que han dejado de ser meros observadores y buscan vivencias singulares y una inmersión en la cultura, la historia y la forma de vivir de los lugares que visitan». 

El turista actual ya no se mueve para conocer un lugar, sino para experimentar sensaciones en ese espacio. Las rutas se desarrollan al aire libre y, mediante un sistema de pistas, el visitante puede descubrir los principales atractivos de cada localidad de forma autónoma. 

Toman como base una temática identitaria de cada uno de los tres pueblos del parque.

En el caso de la de Alcántara, los dominios de la Orden de Caballería de Alcántara; tras las huellas de «El Brocense» en la de Brozas y la Boda Regia en la ruta de Valencia de Alcántara. Muestran un recorrido por sus lugares más significativos y relatan historias y leyendas relacionadas con el eje central elegido.

Para poder realizar la ruta se requiere la descarga gratuita de una aplicación o a través de códigos QR que estarán visibles en las oficinas de turismo de las localidades y en los materiales promocionales de cada una de las rutas. El catálogo de experiencias turísticas incluye costumbres y tradiciones rayanas, contrabando, comercio y relaciones transfronterizas, corcho y el propio río Tajo.