Cada comienzo de año, el Ayuntamiento de Casar de Cáceres propicia un reconocimiento público a sus recién nacidos, para que los niños y niñas apadrinen un árbol con su nombre y apellidos, dentro de la iniciativa ‘Un árbol para crecer contigo’, que suma ya 15 ediciones, con el objetivo de vincular a los pequeños con el cuidado por el medio ambiente.

Y ya van más de 800 árboles plantados a lo largo de los años.

Identificación, arraigo, orgullo, satisfacción. Son los puntos claves del proyecto casareño; una iniciativa que busca unir a las nuevas generaciones en torno a un sentimiento común: el vínculo con el medio ambiente y con su pueblo. 

Primero se hace entrega de una placa con el nombre y apellidos a cada familia de cada uno de los niños que han nacido a lo largo de 2021.

«Este año tenemos 15 niños y 16 niñas empadronados en nuestro pueblo, y 9 niños y 21 niñas descendientes de padres y madres casareñas», apuntan desde el consistorio.

Cada una de las placas se colocan en su árbol correspondiente en la zona del circuito de la charca. También se obsequia a cada familia con una maceta en la que se ha sembrado un plantón de encina o alcornoque.

La iniciativa este año se ha desarrollado de manera diferente por las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia. Por lo que se citó a cada familia en diferentes lugares. 

A continuación, se colocó la correspondiente placa identificativa con los nombres de los hijos e hijas a los nuevos árboles y se entregó un pequeño detalle totalmente ecológico, así como el plantón de encina, pino o alcornoque, donados por Viveros Forestales, pertenecientes a la Junta de Extremadura.

Desde el Ayuntamiento de Casar de Cáceres se enorgullecen de esta apuesta que se reproduce desde el año 2008, «por el desarrollo de un municipio sostenible y comprometido con la protección del medio ambiente, haciendo corresponsables a toda la ciudadanía». 

Revolución verde

De un tiempo a esta parte, Casar de Cáceres ha abrazado una verdadera revolución verde. Por ejemplo, será uno de los tres primeros municipios de la región en implantar el sistema de recogida de residuos puerta a puerta.

Además, se beneficiará (y será de los primeros municipios en hacerlo en Extremadura) de las ventajas económicas, ambientales y sociales del compostaje comunitario, un modelo que ya se extiende por toda España, y que creará empleo en la planta de compostaje de la que se obtendrá abono para los parques, jardines, huertos y terrenos del municipio.