El municipio cacereño de Miajadas ha reclamado un ente gestor para potenciar el turismo gastronómico, debido a la existencia de una “potente industria agroalimentaria con capacidad para diversificarse hacia el turismo, con productos de calidad y kilómetro cero”.

En este sentido, ese ente gestor del destino planificará las futuras acciones, además de obtener “programas formativos enfocados al sector agroalimentario y turístico”, así como “la importancia de trabajar por una marca turística que sirva de posicionamiento”.

Son conclusiones extraídas del Plan de Dinamización Empresarial de los Sectores Agroalimentario y Turístico: Miajadas gastronómica, para poner en marcha la marca turística con el impulso de la Diputación de Cáceres.

Así lo ha puesto de manifiesto el diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo de la Diputación de Cáceres, Álvaro Sánchez Cotrina, en la reciente reunión que ha mantenido en la localidad miajadeña con empresas y agentes del sector.

En este encuentro se ha podido conocer el diagnóstico de la realidad del destino Miajadas, tras reuniones, entrevistas y encuestas realizadas a agentes del territorio como empresas agroalimentarias y turísticas, ayuntamiento, Grupos de Acción Local (GAL), mancomunidad, comerciantes, asociaciones, etcétera.

Algunos de los puntos que pone en evidencia el diagnóstico son que el tomate y el arroz “son productos agroalimentarios estrella, susceptibles de convertirse en productos turísticos singulares e identitarios”.

Así, la Diputación se marca como un objetivo prioritario la creación de una comisión de turismo público-privada, la creación de la marca turística y el desarrollo de un programa de adhesión de empresas y entidades al destino “Miajadas gatronómica”.

A estas acciones se añaden otras como la elaboración del recetario de “Miajdas gastronómica”, un plan de formación y profesionalización en materia turística y agroalimentaria o la creación de un espacio temático de información turística, interpretativo e interactivo en torno a la cultura y las tradiciones agroalimentarias.

Y más concretamente: la creación del “Festival de Sabores del siglo XIX”, reactivación del festival “Tomate Rojo Rock Miajadas”, un estudio para la integración de Miajadas en la Red de Municipios por la Agroecología; así como el diseño y creación de ecorutas interpretativas, experienciales y sostenibles, entre otras propuestas avanzadas.