El escritor extremeño Gonzalo Hidalgo Bayal (Higuera de Albalat, 1950) protagoniza el último número de la revista ‘Turia’ del Instituto de Estudios Turolenses (IET), con un amplio monográfico de más de 150 páginas con textos inéditos en el que 14 escritores y especialistas reivindican el interés por este autor que cultiva una literatura nada convencional, según informó ayer en rueda de prensa el diputado delegado de Cultura de la Diputación de Teruel, Diego Piñeiro, junto al director de la revista, Raúl Carlos Maícas, el director del IET, Nacho Escuín, y el subdirector Juan Villalba.

«La revista ‘Turia’ es el gran referente del Instituto de Estudios Turolenses, uno de nuestros mejores embajadores fuera de Teruel, pero creemos que dentro de la provincia debemos darle un pequeño impulso para que aumente su conocimiento y se incrementen sus lectores», señaló Piñeiro.

En la misma línea se expresó el director del Instituto de Estudios Turolenses, quien puso en valor el papel de la publicación en el fomento de la cultura y el descubrimiento de escritores menos conocidos, así como de curiosidades, poemas y textos inéditos.

El monográfico sobre el autor de ‘Nemo’ se integra en un sumario de 500 páginas en el que participan hasta 33 autores vinculados a Extremadura que abordan el papel del escritor por las secciones de narrativa, poesía, entrevistas y crítica literaria y ofrecen una panorámica de la literatura que se escribe actualmente en la región.

Textos inéditos

En 150 páginas aparecen textos inéditos que analizan las claves de la labor creativa de este autor de culto y sus libros principales, como ‘Paradoja del interventor’, o ‘El espíritu áspero’, además de una amplia entrevista exclusiva con el también extremeño Luis Landero, considerado su mentor y al que le une una relación de amistad. «Son auténticos compañeros de espíritu».

«Este número de ‘Turia’ demuestra que en tiempos de incertidumbre la cultura sigue viva y que es importante ofrecer buenas lecturas, fomentando la creatividad, la narrativa, el ensayo, la poesía, la crítica y la conversación inteligente con los protagonistas de nuestra cultura», indicó Maícas.

El director de la publicación reconoció que la presentación se iba a hacer en Cáceres, pero que las restricciones por el covid-19 no lo han permitido, por lo que precisó que la cita se retomará en Extremadura cuando sea posible.

Los lectores podrán disfrutar también de una entrevista a fondo con el escrito extremeño Álvaro Valverde (residente en Plasencia al igual que Bayal), al que la revista lo califica como uno de los nombres indiscutibles de la poesía española actual. Una reconocida labor creativa que se complementa con una fecunda tarea como crítico de poesía en diferentes periódicos y revistas de difusión nacional. Observador y protagonista a un tiempo del quehacer literario contemporáneo, Valverde declara en Turia que «resulta imprescindible sentir la soledad para vivir la literatura».