La extremeña María Isabel Rodríguez Palop ha sido elegida para formar parte del grupo de ampliación del conocimiento y desarrollo del flamenco de la Bienal de Flamenco de Sevilla, el cual está compuesto también por Sara Arguijo, periodista experta en flamenco al igual que Alberto García Reyes; Cristina Cruces, doctora de Geografía e Historia, e Iván Periáñez-Bolaño, doctor en Antropología de la Universidad de Sevilla.
Chema Blanco, el nuevo director de la Bienal de Flamenco, explicó que su modelo de gestión se basa en la exhibición, el acompañamiento de los artistas, la formación e investigación y la internalización, ejes estos principales para un proyecto que calificó de «ilusionante», para que esta sea la bienal del «optimismo», porque Sevilla, añadió, «no podría ser del todo una ciudad del siglo XXI si una de sus principales referencias culturales, por no decir la más importante, no lo es también».
De esta forma, la XXII Bienal de Flamenco, como asegura en un anota de prensa, «será una herramienta que hará que la ciudad pueda sentirse viva durante todas las horas del día», dando prioridad a los proyectos liderados por artistas que estén comprometidos con el flamenco, con la creación, y con los lenguajes multidisciplinares, y se implicará a los creadores, al tiempo que se favorecerán los encuentros con artistas de otras disciplinas, como el rock, el pop, la música antigua o la electrónica.
Sobre la extremeña en este consejo asesor, destacar que Rodríguez Palop, que publica cada viernes una entrevista en este periódico, está especializada en flamenco, sobre el que ha escrito un libro. y ha sido nombrada coordinadora del primer curso sobre flamenco programado por la UNED, a celebrar en julio de 2021.