Tras el éxito de ‘The Black Holes’, traducido a seis idiomas, Borja González (Badajoz 1982) se consagra con su segunda novela gráfica, en la que retoma su particular universo bello y macabro. ‘Grito nocturno’ (Reservoir Books) es, en palabras de la revista ‘Les Cahiers de la BD’, «una de las historias más hermosas que pueden leerse sobre la amistad, el miedo, la redención o el viaje de conocerse a uno mismo. Todo ello sobre el escenario de un mundo que se enfrenta a la destrucción, a la desertificación, a las garras del olvido: un retrato robot, en definitiva, de la condición contemporánea».
En una ciudad triste y azul, donde al caer el día cuentan que se oye llorar a un voraz fantasma, Teresa regenta una librería especializada en fantasía, ocultismo y terror. Entre sus clientes habituales está Matilde, una joven skater siempre ávida de nuevas lecturas. Una noche, en el bosque, Teresa ejecuta un antiguo ritual… e invoca a Laura, una demonio otaku capaz de conceder cualquier deseo. Por desgracia, Teresa no sabe qué pedir. Este es argumento de partida de esta obra que la editorial presenta como «un delicioso cuento de terror sobre la identidad y el olvido». A la venta, el 4 de marzo.
La editorial Reservoir Books la presenta como "un delicioso cuento de terror sobre la identidad y el olvido"
Borja González es ilustrador e historietista de formación autodidacta. Ha publicado en fanzines, revistas y periódicos como ‘GQ’, ‘Rockdelux’ o ‘Ara’, y ha expuesto sus originales en galerías de España y Francia. Actualmente dirige, junto a Mayte Alvarado (con la que fundó en Badajoz, y con Rui Díaz, la editorial El Verano del Cohete), el proyecto Spiderland/Snake, dedicado a la difusión por internet de fanzines y cómics. De entre sus obras breves destaca ‘La Reina Orquídea’ (2016), si bien su confirmación tuvo lugar como autor de las novelas gráficas ‘The Black Holes’ (2018) y ahora espera serlo también con ‘Grito nocturno’.
Elogios a su anterior novela
El ilustrador extremeño se ha hecho un hueco en el difícil mundo de la edición con ‘The Black Holes’, del que Elisa Victoria, (La Sexta) ha dicho: «Viene hasta arriba de belleza, misterio, ternura, punk y un buen puñado de preciosos hilos sueltos que se te quedan colgando de la nuca»; Xavi Serra, de ‘Ara’, lo calificó de «magia total’ y Paula Cantó, de ‘El Confidencial’ aseguró que «el cómic español del año no se lee, se siente».
En cuanto a la crítica en el extranjero, de «lectura insólita y deliciosa, dibujada con estilo impecable y narrada de un modo fascinante», habló Derik Badman, en ‘ The Comics Journal’; John Seven, de ‘The Beat’ escribió que «tiene todo lo que pueden envidiar las más ambiciosas obras», y Frank Meyer, expresó que es «un viaje bello y asombroso en busca del sentido de la vida».