Con un marcado enfoque hacia la reactivación económica tras un año muy diferente a todos los niveles, se celebró la pasada semana en Don Benito, en las instalaciones de Feval, el VI Congreso ‘Deporte, Igualdad y Empresa’ organizado por la Fundación Jóvenes y Deporte y el ayuntamiento dombenitense, contando con el patrocinio principal de Ibercaja y LaLiga.

Una sexta edición que se encargó de inaugurar la consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Nuria Flores, que remarcaba la importancia de que la búsqueda de la igualdad forme parte de esa reactivación, destacando la importancia de eventos como este Congreso, en el que el objetivo es determinar las mejores prácticas en gestión y desarrollo de las mujeres líderes en el deporte y su comunicación, así como evidenciar los efectos positivos y cambios que se generan año tras año en la sociedad, donde poco a poco la visibilidad de las deportistas, el número de gestoras y la implicación de las propias protagonistas sigue aumentando.

En esta ocasión, tal como indicaban las circunstancias sanitarias, el VI Congreso DIEM se celebró en régimen de semi-presencialidad, contando con aforo limitado en el auditorio de la Institución Ferial de Extremadura, pero ampliando cuantitativamente el número de personas inscritas en la modalidad de asistencia telemática.

En ese sentido, el congreso ha conseguido aumentar exponencialmente el número de personas alcanzadas, con más de 700 inscripciones, que del mismo modo han hecho posible que las ponencias magistrales, talleres y mesas de debate hayan podido llegar a todos los puntos del planeta, con especial incidencia y gran seguimiento en países latinoamericanos como México, Ecuador o Chile.

Apoyos

Hay que recordar que esta nueva edición congresual, que ha contado igualmente con el apoyo de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, las Diputaciones Provinciales de Badajoz y de Cáceres y de Alimentos de Extremadura a través de Extremadura Avante, sirvió igualmente para realizar el acto de entrega de los VI Premios ‘Deporte, Igualdad y Empresa’, que en esta ocasión reconocieron a mujeres como Encarnación Hernández (Premio Nacional), pionera del baloncesto femenino en España, de 104 años de edad, que enviaba un emotivo vídeo de agradecimiento

También María Reina Román (Premio Autonómico) merced a su labor como entrenadora, preparadora física e investigadora en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Extremadura fue una de las galardonadas, junto a la Cátedra «Fundación Sanitas» de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), que recibió el VI Premio ‘Deporte, Igualdad y Empresa’ a la Mejor Entidad Nacional, el Club Voleibol Nuestra Señora de la Luz (Extremadura Arroyo Voleibol) como Mejor Entidad Autonómica y la App ‘My Social Fit’, como Mejor Iniciativa Tecnológica.

En sus dos días de actividad, el VI Congreso DIEM, contó con interesantísimas ponencias como la de Theresa Zabell, doble medallista olímpica, la directora general de la plataforma World Football Summit, Marian Otamendi o el director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, Félix Jordán de Urríes.

Por su parte, las mesas de debate versaron sobre cuestiones como la igualdad en el deporte desde una perspectiva legislativa, las mujeres que ejercen la dirección de diversos organismos deportivos o la maternidad y la conciliación en el mundo del deporte. Todo ello con protagonistas como Cynthia Zaix, responsable de proyectos de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, Minerva Santana, directora de Innovación y Desarrollo Global de LaLiga, José Antonio Fernández, director General de ADO, Asunción Loriente, presidenta de la Federación Española de Remo, María Tato, directora de Fútbol Femenino de la RFEF o María José Pascual, directora de varios centros deportivos GO fit, entre los que se encuentra el GO fit Vallehermoso.

Talleres

Otra de las novedades de este año fueron los talleres de buenas prácticas sobre ‘Herramientas para gestionar una entidad más igualitaria’, impartido por la árbitra ACB extremeña Esperanza Mendoza, Educadora Social con especialización en Igualdad, y otro taller denominado ‘Entrenamiento y ciclo menstrual’, a cargo de Alberto García Bataller, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y entrenador de alto nivel. Tres ponencias libres coordinadas desde la Universidad de Extremadura y su Facultad de Ciencias del Deporte fueron el complemento perfecto a un programa que se consolida como espacio de referencia a nivel nacional.

Así lo recordaba la directora gerente de la Fundación Jóvenes y Deporte, Sonia Bejarano, quien puso en valor la gran cantidad de propuestas que se pueden extraer de la edición de este año, que finalmente se ha podido celebrar tras aplazarse hace unos meses para volver a ser un foro de intercambio de experiencias, opiniones e iniciativas con la igualdad real y el empoderamiento femenino como objetivo último. Un objetivo que volverá a tener el VII Congreso DIEM, en el que ya trabajan desde la FJyD.