La Consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Nuria Flores, asistía este lunes en las instalaciones del Centro Nacional de Tecnificación Deportiva de la Ciudad Deportiva de Cáceres, a las actividades que han servido para clausurar la primera edición en Extremadura del programa ‘Deporte Inclusivo en la Escuela’ (DIE), proyecto creado por la Fundación Sanitas y por la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), que en el presente curso lectivo en nuestra región ha coordinado y puesto en marcha la Fundación Jóvenes y Deporte, entidad dependiente de la propia consejería.

El programa ‘DIE’ nace de la colaboración entre la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid y la propia Fundación Sanitas y, tras llevarse a cabo en distintos puntos de España, ha comenzado su andadura en nuestra Comunidad Autónoma gracias al acuerdo con la FJyD y al patrocinio de Banco Santander, Delta Cafés y las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz.

La consejera estuvo acompañada por Mario Pérez, responsable de Fundación Sanitas, Javier Pérez Tejero, director de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo, Emilia Parejo, directora del Área de Cultura, Juventud y Bienestar Social de la Diputación Provincial de Badajoz y Fernando J. Grande, diputado del Área de Cultura y Deporte de la Diputación Provincial de Cáceres, como representantes de las instituciones involucradas en el proyecto.

Además, Zuriñe Ibarra, directora de Proyectos del Comité Paralímpico Español, el director general de Deportes de la Junta de Extremadura, Dan de Sande, la directora gerente de la FJyD, Sonia Bejaranoy Francisco Javier Jiménez, delegado Provincial de Educación de Cáceres, entre otras autoridades, pudieron disfrutar de las actividades de deporte adaptado en las que han participado 200 niñas y niños de los 10 centros educativos de Extremadura que durante este curso han acogido las sesiones del programa ‘DIE’.

La consejera durante la entrega de galardones. FJYD

Nuria Flores mostraba su satisfacción por poder celebrar con normalidad actividades en las que se reúnen gran número de alumnas y alumnos, destacando la importancia de la actividad práctica y experimental, sobre todo en cuestiones como la inclusión, asociada a la educación en valores, cuestión transversal al deporte. Por su parte, Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas, subrayaba que «debemos lograr fomentar la inclusión en el deporte desde la infancia, ya que esto provocará un cambio social real y dará lugar a entornos escolares que favorezcan el desarrollo de las capacidades físicas y sociales de todos. Además, el mejor modo de inculcar estos valores a los niños es través del apoyo diario de educadores y profesores».

La consejera y el resto de representantes institucionales presenciaron como el alumnado presente, que previamente ha disfrutado en sus centros de las sesiones teórico-prácticas del programa, participaba en el recorrido por diferentes postas de actividades deportivas en formato rotatorio, practicando modalidades inclusivas como carrera con handbikes, voleibol sentado, bádminton, tenis de mesa en silla, boccia, carreras con piernas atadas, tchouckball, circuito con ojos tapados y slalom en silla, de mano de las Federaciones Deportivas implicadas, para pasar después a una última actividad grupal antes de dar por concluido el evento.

Federaciones

Federaciones Extremeñas como las de Deporte para Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido, Deporte para Personas con Discapacidad Física y Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual se han involucrado en el desarrollo de esta primera edición extremeña del programa DIE, siendo igualmente sus técnicos y deportistas las personas encargadas de llevar a las actividades a los centros seleccionados.

Este programa, que sienta las bases para que los niños de nuestro país puedan disfrutar de los beneficios sociales, físicos y cognitivos, independientemente de sus capacidades, ha tenido una gran acogida entre el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria y de Educación Secundaria y Bachillerato, así como a su profesorado de Educación Física, habiéndose desarrollado en este curso en el Colegio Santa Cecilia y el CEIP Donoso Cortés de Cáceres, el CEIP Príncipe de Asturias de Montijo, IES Eugenio Frutos de Guareña, el Centro Rural Agrupado Vera-Tiétar de Tejeda de Tiétar, el Centro de Educación Especial Antonio Tomillo de Zafra, el IES San Pedro de Alcántara de Alcántara, el CEIP Octavio Augusto y el CEE Casa de la Madre de Mérida y el CEIP San José Obrero de Rincón del Obispo.

Debido a esta gran acogida, Fundación Sanitas y Fundación Jóvenes y Deporte, junto a la CEDI y gracias al patrocinio de Banco Santander, Delta Cafés y las Diputaciones Provinciales, han acordado repetir experiencia el curso 2022-2023, estando actualmente activo el proceso de selección de los centros educativos destinatarios, una vez cerrado el plazo de presentación de solicitudes.

Toda la información en https://www.fundacionjd.com/deportes/programas-educativos/.