La Vuelta Ciclista a España 2022, programada entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, tendrá protagonismo extremeño en las etapas 17 y 18, los días 7 y 8 de septiembre, respectivamente, con dos finales inéditos de montaña y coincidiendo con el Día de la comunidad autónoma. El monasterio de Tentudía, en Calera de León, en la provincia de Badajoz y el Alto de Piornal, en el valle cacereño del Jerte, acogerán finales de jornada.
La primera de ellas, de 160 kilómetros, tendrá como salida la localidad onubense de Aracena y finalizará en el monasterio de Tentudía, mientras que la segunda, de 191,7 kilómetros, partirá de Trujillo y concluirá en el Alto de Piornal, al que los ciclistas subirán por tres vertientes diferentes, desde La Desesperá, por el Monasterio de Yuste y por Hervás.
La gestión económica de las etapas se vincula a las salidas o llegadas de estas, con un coste más elevado en las llegadas que en las salidas, según se puso de manifiesto en la rueda de prensa de presentación de estas jornadas, acto que tuvo lugar en Mérida este jueves.
240.000 euros
La Junta y las diputaciones asumirán un coste de 240.000 euros. Los ayuntamientos no afrontarán gastos de forma directa. «Vamos a poder ver lugares tremendamente hermosos», apuntó el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, en referencia a las dos etapas, las cuales coinciden con el tramo final de la Vuelta, en la que los ciclistas «apuran sus últimas opciones» para ganarla, apuntó por su parte Javier Guillén, director de la Vuelta.
Tanto Fernández Vara como los presidentes provinciales han remarcado la repercusión turística, económica, deportiva y de difusión que tiene la Vuelta Ciclista por los territorios en los que transcurre. «El retorno es mucho mayor que la inversión», expuso mientras tanto Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz, presente en el acto, así como Carlos Carlos, su homólogo en la de Cáceres y la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores.
Cerca de cuatro millones de espectadores vieron las retransmisiones de TVE de las tres etapas que en el pasada edición pasaron por Extremadura, en las que
La Vuelta ha salido 30 veces de Extremadura. La primera fue en la edición inaugural en 1935, en Cáceres, y la última fue en la edición de 2021, en Navalmoral de la Mata, y ha tenido a lo largo de su historia 27 metas en Extremadura. 14 de estas etapas se han desarrollado íntegramente en suelo extremeño. La primera fue en 1945 entre Cáceres y Badajoz, y la última, en 2021, entre Don Benito y el Pico Villuercas, resuelta con un balance espectacular esta última el pasado verano.