Llega el parón del año más intenso del World Padel Tour, el de los 22 torneos, y lo hace con la mejor de las sensaciones para Paula Josemaría, que junto a Ariana Sánchez vive su temporada más intensa. Ya lo fue la anterior, la primera en la que compartió lado de la pista con la catalana. Pero los seis torneos y cuatro finales alcanzadas en el 2021 pueden quedarse cortos en este 2022, cuando con diez pruebas aún por delante la dupla número dos del ranking mundial atesora cinco finales y cuatro títulos: Vigo, Marbella, Viena y Málaga, este pasado domingo.
No para de engordar el palmarés de la jugadora nacida en Moraleja el 31 de octubre de 1996. Además de los diez torneos junto a Ari, Paulita Dinamita tiene otros dos títulos en sus vitrinas, el que conquistó en 2019 junto a la portuguesa Ana Catarina Nogueira (Madrid Master) y que el ganó un año después con Marta Marrero (Marbella Master), entonces número uno del ranking. El triunfo llegó en el primer torneo del año, pero después la pareja no acabó de funcionar y se separó antes de acabar la temporada.
De esa ruptura llegó su unión con Ari Sánchez tras una breve etapa (para cerrar el 2020) con Beatriz González. Juntas, Josemaría y Sánchez han encontrado la fórmula del éxito. No han parado de crecer y torneo a torneo sus registros de juego son mayores. La extremeña, una jugadora muy ofensiva en sus inicios, defiende cada vez mejor, convirtiéndose en muchos momentos en un muro para sus rivales. Todo eso sin olvidar la explosividad que le caracteriza, la que le valió el apodo de Dinamita.
En este 2022 se han jugado ya doce torneos del World Padel Tour. Por delante quedan nueve pruebas más el Master Final, en el que Paula y Ari se coronaron el año pasado.
Hasta ahora han estado en la final en nueve ocasiones. Es decir, en el 75 por cierto de las pruebas (doce) han jugado todos los partidos. El porcentaje de éxito en las finales, sin embargo, disminuye. Han ganado algo menos de la mitad (cuatro, el 44 por ciento). Su muro, su criptonita, siguen siendo Alejandra Salazar y Gemma Triay. Ante ellas han perdido esas cinco finales: Valladolid, Toulousse, Alicante, Reua y Miami. También chocaron constantemente contra ellas el año pasado, cuando las apartaron del título en cuatro ocasiones.
Este año, de momento, ya las han superado en tres ocasiones (una en el 2021, en las semifinales de Marbella). Con diez pruebas por delante, la rivalidad entre las número uno y dos promete más duelos de alta intensidad. En juego está lo más alto del ranking y también de la Race. La ventaja de Salazar y Triay es mucha, pero hay margen para recortarlo. Josemaría y Sánchez no lo dicen («no es momento de hablar ahora de eso», decía el domingo la extremeña), pero acabar el 2022 en lo alto de la clasificación. Eso y ver cómo crece su número de torneos ganados.