Juan Bautista Pérez tiene el sueño intacto de estar en sus terceros Juegos Paralímpicos en París 2024, pero tal vez se enfrente esta vez a su clasificación más compleja. Y no es que la edad sea un hándicap para ello, pues a sus 52 años se mueve como pez en el agua, pero la competencia es alta y, posiblemente, las plazas se limiten. 

El 2022 ya se acabó para el almendralejense, que no puso pasar de octavos de final en el reciente Mundial de Granada. Cayó en un enorme partido ante su compañero Jorge Cardona por un ajustado 3-2. Fue el único encuentro que disputó, ya que el cambio de formato planteado por la federación internacional eliminó la fase de grupos y lo planteó todo a eliminatorias directas. Eso, unido a que tampoco hubo campeonato por equipos, sino dobles, dejó a Juan Bautista con un sólo partido en el mundial. «La verdad es que ha sido un campeonato raro. Menos mal que ha sido en Granada. Imagina que tienes que irte a Corea o Australia para jugarte toda la temporada a un partido. Ha sido un formato bastante raro».

Juan tiene un 2023 clave. Es octavo de su ranking mundial en clase 9, pero tiene alrededor a Cardona y Ander Cepas. Si la federación internacional sólo da dos plazas por país, uno de los tres se quedaría fuera. Y ahí está la gran batalla. 

Otro extremeño, Francisco Javier López Sayago, también cayó en octavos del Mundial en su clase y en cuartos por dobles. El de Fuente del Maestre también va a perseguir el sueño de poder ir a la cita paralímpica.