Cacereño y Recreativo de Huelva, decanos del fútbol extremeño y español, respectivamente, se jugarán cara a cara una de las plazas de ascenso a Primera Federación. El sorteo celebrado este lunes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas ha emparejado a los dos equipos centenarios, que se enfrentarán primero en el Príncipe Felipe de Cáceres --este mismo domingo a las 12.00 horas-- para hacerlo una semana después en el Nuevo Columbino de la ciudad onubense, un estadio por el han pasado todos los grandes clubs de Primera División.
«Es un equipo hecho para ascender que se ha encontrado con el temporadón del Antequera, que es lo que le ha impedido subir directamente», explica Francis Bordallo, director deportivo del Cacereño, que ya desde la noche del domingo empezó a estudiar al equipo andaluz, «pues era el que más posibilidades tenía que nos tocase». Y así ha sido.
No había un rival preferido. «Nos gustaban todos por igual. Llegados hasta aquí, ¿qué más daba uno que otro?», se pregunta Bordallo. «Estamos contentos con el que nos ha tocado porque haber llegado hasta aquí ya nos alegra».
Segundo clasificado del grupo 4 de Segunda Federación, el Recre superó a la Gimnástica Segoviana (del mismo grupo que el CPC) en la primera eliminatoria de esta fase de ascenso. Tras igualar sin goles en la ida (fue el séptimo empate a cero de la temporada del club onubense), en la vuelta ganó por la mínima con un gol de MBaye en los últimos instantes de la prórroga. Al Recreativo le servía el empate para pasar, algo que se repetirá en esta ronda, pues su clasificación en liga ha sido mejor que la del Cacereño (cuarto).
«Tiene número para haber subido, está hecho para eso», añade Bordallo. El Recre es el mejor de los rivales a los que podía enfrentarse en esta final el CPC. Los andaluces han conseguido 63 puntos en liga regular con 17 victorias, 12 empates y 5 derrotas. A los verdes también les podía haber el Avilés (jugará contra el Recreativo Granada) y el Alavés B (Sanluqueño). Ambos han sumado 59 puntos en liga.
Equipo equilibrado
«Deportivamente hablando es un equipo bastante equilibrado, bastante completo, que en el mercado de enero dio una vuelta al equipo para intentar alcanzar al Antequera, y mejoraron, pero es que el Antequera ha estado intratable», explica el director deportivo del Cacereño. «Es un equipo con oficio y también con gente joven. Y no hay que olvidar que juegan en un estadio histórico». Ahí, en el Nuevo Colombino, el Recre ha ganado este curso 11 de los 18 partidos disputados (incluido el del playoff), igualando otros cinco y cediendo solo dos derrotas, ante el Betis Deportivo (2-4) y el Antequera (0-2).
Destaca Bordallo del Recreativo a su entrenador, Abel Gómez, con el que ya se encontró en el pasado, cuando luchaba por subir con el Villanovense y el técnico entrenaba al Rayo Majadahonda. «Es un entrenador que ya está acostumbrado a jugar partidos de estos».
«Es una eliminatoria muy ilusionante, muy bonita entre dos equipos históricos con un gran ambiente que se va a vivir en los dos partidos contra un rival bastante fuerte que está ahí por méritos propios», dice el preparador onubense en unas declaraciones difundidas en las redes sociales del club. «Hay que afrontarla de la mejor manera, competir bien y pelear y luchar para sacarla adelante».
Aficiones
Un factor clave en esta final por el ascenso pueden ser las aficiones. El Recreativo es el más cercano de los rivales a los que podía enfrentarse el Cacereño. Son algo más de 340 los kilómetros que separan Cáceres de Huelva (A Avilés eran 715 y a Vitoria 560). «En este sentido sí era el que más nos gustaba, pero si a nuestra afición le dices que jugamos contra el Spartak de Moscú, yo creo que se hubiesen plantado en Moscú. Para la afición sin duda es mejor el Recre, pero deportivamente hablando creo que hubiese dado igual uno que otro, cualquiera hubiese sido difícil».
Bordallo espera este domingo un lleno en el Príncipe Felipe. «Si casi se llenó ante el Valencia Mestalla (4.378 espectadores), para este partido creo que habrá aún más gente». Cuenta con ello con la afición rival. «Es probable que venga mucha afición, habrá que hacerles un hueco». En Huelva los seguidores ya han empezado a movilizarse para organizar el desplazamientos hasta Cáceres.
Apela al factor afición del entrenador del Huelva. «Es muy importante para nosotros que sea un desplazamiento más cercano, vamos a tener el apoyo de nuestra afición, de mucha gente que se va a poder desplazar y para nosotros va a ser muy importante», cuenta Abel Carretero. En la misma línea se pronuncia su director deportivo, Daniel Alejo:«Esperamos un partido difícil con un gran rival que ha demostrado que es capaz de dejar atrás a un buen equipo como es el Valencia Mestalla. Va a haber mucha intensidad y mucha lucha. Esperamos hacerlo arropados por nuestra afición».
Pendientes de Iván Fernández
El Cacereño llega a la eliminatoria con el Recreativo pleno de moral y confianza tras superar al Valencia Mestalla con un gol de Luis Aguado en el minuto 88. Los verdes, además, solo han perdido un partido de los ocho últimos encuentros que han jugado. «Sin duda, el subidón es mayor por la forma de ganar, pero en ese sentido estamos empatados, porque ellos también ganaron en el último minuto de la prórroga».
La preocupación del Cacereño en este momento es el estado de Iván Fernández, que el sábado ante el Valencia Mestalla tuvo que ser sustituido a la media hora de juego por problemas en el tobillo. Aunque el domingo se temía que fuese más grave, este lunes las expectativas son mejores, pero tampoco se quiere decir que estará disponible. «Es menos grave de lo que parecía, pero hay que ver la evolución de la semana. Seguro que él va a hacer todo lo posible por estar disponible para el entrenador».
Las finales por el ascenso a Primera Federación han quedado así después del sorteo celebrado en la mañana de este lunes en la ciudad del fútbol de Las Rozas:
UCAM Murcia - Atlético B
Cacereño - Recreativo de Huelva
Sanluqueño - Alavés B
Recreativo Granada - Avilés
Tarazona - Navalcarnero