El sueño olímpico de Estefanía Fernández se hará realidad el próximo verano en París 2024. La deportista emeritense hizo este viernes historia con el equipo nacional del K4 500 al conquistar una valiosa medalla de bronce en la gran final quedándose muy cerca del oro y la plata que se llevaron los equipos de Nueva Zelanda y Polonia en esta prueba, respectivamente. La medalla, no sólo es un bronce mundialista que refrenda el enorme trabajo de la extremeña con sus compañeras, sino que además otorga pase directo a los Juegos Olímpicos de París en una disciplina en la que España estaba ausente desde hacía 16 años.
Sara Ouzande, Carolina García y Teresa Portela son las grandes compañeras de Estefanía Fernández en esta conquista.
El mundial que se está celebrando en la ciudad germana de Duisburgo ya había comenzado muy bien para Estefanía y su equipo con la clasificatoria del miércoles, donde se impusieron con autoridad en su carrera. El equipo cuenta con la gran experiencia de Teresa Portela, que fue subcampeona olímpica en Tokyo, dos veces campeona del mundo y siete veces campeona de Europa.
La felicidad es plena en el equipo de Estefanía Fernández, que ha ido evolucionando siempre en positivo y creciendo de forma agigantada. Hace apenas un mes, en el embalse de Verducido de Pontevedra, evidenció que llegaba a esta cita mundialista en el mejor momento de su carrera tras ganar cinco títulos en el campeonato de España Sprint Olímpico. La palista emeritense completó ese campeonato con el pleno de cinco oros en el K2 500 con Marta Figueroa y ambas junto a sus compañeras del Iuxtanam Teresa Tirado e Irene Villalba repitieron en el K4 200 y Fernández, Figueroa y Tirado más Ainhoa Trinidad volvieron a subir a lo más alto en el K4 500. Y otros dos títulos en el individual K1 500 y en el K4 1.000.
Valle, otro en París
Las alegrías para el deporte extremeño no vienen solas, pues el también emeritense Juan Antonio Valle también ha certificado su pase a los Juegos Olímpicos de París tras ser quinto en la gran final del KL3-200. En su prueba marcó un tiempo de 40.605 segundos y quedó a sólo seis décimas del tiempo del ganador, el australiano Dylan Littlehales (40.050), que acabó por delante del británico Jonathan Young (40.200) y del argelino Brahim Guendouz (40.492). Pese a ello, el extremeño estará también en los Juegos Olímpicos.
Una jornada de celebración y alegría para el deporte extremeño que tiene en el piragüismo otro de esos deportes con menos flashes, pero que ponen a Extremadura en el mapa internacional.