El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

Piragüismo

El «sueño» de Estefanía Fernández ya es una realidad

«Era ahora o nunca», dice la piragüista emeritense sobre su clasificación para los Juegos de París, ciudad en la que compite esta semana ya como campeona del mundo

4

GALERÍA | La extremeña Estefanía Fernández, campeona del mundo en K1 5.000 EL PERIÓDICO / FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PIRAGÜISMO

Tiene una medalla dorada colgada al cuello, es campeona del mundo, pero el sueño que se ha hecho realidad para Estefanía Fernández es la clasificación para los Juegos Olímpicos. La emeritense estará en París el próximo año. Es más, ya está allí. Tras el Campeonato del Mundo de piragüismo disputado en la localidad alemana de Duisburgo, la extremeña compite esta semana en el mismo escenario que acogerá las pruebas olímpicas de piragüismo. «Vamos a ver a qué nos enfrentaremos el próximo año», dice desde el aeropuerto en declaraciones a este diario.

Un oro (en el K1 5.000) y un bronce (K4 500) ha conseguido Estefanía Fernández (Mérida, 25 de junio de 1996) en los mundiales de la semana pasada. Es esa última posición la que le ha dado el billete olímpico. «Estoy súper feliz, muy emocionada, disfrutando y viviendo un sueño hecho realidad», dice utilizando una expresión, esta última, que empleará en más ocasiones. «Al final es a lo que aspira cualquier deportista, lo máximo en el deporte. Unos Juegos Olímpicos... Y conseguir el billete para París es la mayor recompensa que se puede tener. Era ahora o nunca».

El objetivo del año

Meterse en la próxima cita olímpica era su objetivo. Lo ha conseguido con el equipo español de K4 en la prueba de 500 metros, lo ha logrado junto a toda una leyenda como Teresa Portela (que ha competido en seis Juegos Olímpicos y fue subcampeona en Tokio 2020), Sara Souzande y Carolina García. «Hemos trabajado muy duro», indice. La emeritense lleva todo el año concentrada en Galicia con la selección española, preparando esta prueba, luchando para lo que era un sueño sea ya una realidad. «Hay mucha unión, mucha fuerza, se nota que vamos todas a un mismo objetivo, con la estrategia bastante clara. Todo eso se ha visto en el rendimiento. Hemos hecho el mejor tiempo de todos los K4 y contra potencias bastante fuerte como son Polonia, Hungría o Nueva Zelanda, la actual campeona. Estar junto a los barcos que han estado en los anteriores Juegos Olímpicos es una buena referencia».

La clasificación olímpica la consiguió la emeritense el viernes junto a la medalla de bronce y el domingo puso a todo ello un broche de oro. Y nunca mejor dicho, porque se proclamó campeona del mundo en K1 5.000. «Todo lo sucedido es inolvidable. Fue una prueba muy dura desde el principio. La alemana (tercera) y la canadiense (segunda) tenían un ritmo bastante fuerte, pero no me rendí, luché hasta el final. Yo también saqué mis bazas, sobre todo en el ritmo medio para llegar al esprint bastante fuerte hasta conseguir el oro».

Por ahora, Estefanía Fernández disfruta del momento. Esta semana compite en París, en las mismas aguas en las que lo hará el año que viene durante los Juegos. Lo hará en el K4 500 y también en el K1 500, su prueba fetiche. Tras esta competición, regresará a Mérida, donde pasará todo el mes de septiembre cargando las pilas para volver a marcharse a Galicia, donde comenzará una preparación si cabe aún más intensa para llegar en las mejores condiciones a los que serán sus primeros Juegos Olímpicos.

Compartir el artículo

stats