83 - Alter Enersun Al-Qázeres Extremadura: Laura Chahrour (4), Lucía Fontela (10), Josephine Filipe (5), Bre Scott (26), Gedna Capel (12) -cinco inicial- Mariana Muadi (16) Stephanie Martínez (3), Mabel Galiana (7), Carmen Suárez (0) y Rocío Gómez (0).
76 - Estepona Jardín de la Costa del Sol: Marina Gea (5), Conchi Satorre (20), Krisztina Raksanyi (4), Aleksandra Parzenska (17), Oshlynn Brown (12) -cinco inicial- Irene Viruel (5), Patricia Benet (9) y Noelia Masía (4).
Marcador por cuartos: 15-13, 34-27 (descanso), 52-50 y 83-76 (final).
Árbitros: Carlos Gallego Rodríguez y Jesús Fernández García. Eliminadas: Filipe en las locales y Parzenska y Brown en las visitantes.
Incidencias: 400 espectadores en el Multiusos.
Balón al aire para el Alter Enersun Al-Qázeres Extremadura en la Liga Femenina Challenge, que resolvió su debut con una meritoria victoria ante una de las plantillas más potentes de la categoría, la del Estepona Jardín de la Costa del Sol (83-76).
Fue un envite durísimo, más propio de un ‘playoff’ que del primer partido de la liga regular. El equipo extremeño se tuvo que emplear al máximo para conseguir la victoria, sacando a relucir sus mayores virtudes, esas de las que su técnico, Jesús Sánchez, dice que su equipo hereda de una temporada a otra: el sentimiento de grupo y el espíritu de lucha. Los porcentajes fueron mejorando con el paso de los minutos para ponerlos al servicio de un grupo, que no paraba de crecer. Unas jugadoras se contagiaban de los pequeños logros individuales de las compañeras, para, hacia el final, sacar su calidad e imponerse a un equipo, a priori, y solo a priori, más fuerte.
Con los nervios típicos de un estreno y las defensas bien ajustadas comenzó el partido. Los primeros tiros de las cacereñas se fueron al limbo. Más de tres minutos tardó Bre Scott en hacer la primera canasta de la temporada. Primera de muchísimas, si proyectamos los 26 puntos logrados en este partido por la alero de Arkansas. Aprovechó Estepona los nervios iniciales de las locales para alcanzarla ventaja más amplia que tendría en todo el partido (4-9). Jesús Sánchez reacción rápido con los primeros cambios. Un arranque tan errático se antojaba peligroso ante un auténtico plantillón como el de Estepona. Sirvan como ejemplo de la importante apuesta por estar arriba del equipo de la Costa del Sol las cuatro internaciones absolutas con sus respectivos países o un par de jugadoras que bajan de Liga Endesa como la ex del Al-Qázeres Conchi Satorre.
La rotación funcionó y el equipo de casa enjuagó la ventaja y se puso por delante en el marcador en la última canasta del primer cuarto, que fue un triple de Mabel Galiana. La canterana cada vez se prodiga más en estas lides mientras confirma que su rol en el equipo ha subido escalones respecto al de la temporada pasada.
El segundo cuarto subió, incluso, el nivel de intensidad y desgaste. Tanto que Josephine Filipe tuvo que irse al banco con tres faltas como peaje para conseguir parar a la polaca Parznesca. Pero tomó el testigo Lucía Fontela, no solo de la parcela defensiva, también en el liderazgo en ataque, emulando a Celia García, que finalmente no pudo llegar al partido por su lesión de hombro. 7 puntos a favor de las cacereñas al descanso era su máxima renta a esas alturas.
SEGUNDA PARTE
Tras el intermedio, ya siempre se mantuvo Al-Qázeres con ventajas, que crecían hasta los 9 puntos mediado el tercer acto, y volvían a acortarse a 2 al final, cuando Satorre tomaba el mando de las operaciones en el ataque de Estepona.
Con la autoestima disparada, los ajustes defensivos y el acierto anotador, el último cuarto supuso una versión muy elevada, casi impropia para estas fechas, de lo que puede llegar a dar este equipo. Capel y Muadi juntas, se imponían en la pintura. A Scott, ya desmelenada, le entraba todo. Fontela lideraba, y la dirección no se resentía en la rotación entre Laura Chahrour y Stephanie Martínez. Subió así la ventaja a10 puntos a falta de 4 minutos. Y cuando las malagueñas se acercaron a 5, volvió a surgir la garra que llevó a todo el equipo a apretar los dientes en defensas. Scott estuvo a la altura, cuando más se la necesitaba, para elevar sus guarismos y la ventaja hasta 11, lo que le permitió al Al-Qázeres entrar en el último minuto con el trabajo ya hecho. Y muy bien hecho.