16 minutos de Alberto Blanco, director general deportivo del Cáceres Patrimonio, hablando sobre el momento del club, tanto en los despachos como en la pista. Fue la segunda entrega de la promesa que hizo a principios de temporada de que aproximadamente una vez al mes se pondría ante los periodistas para dar su visión de las distintas situaciones que coordina. Blanco llevó un jersey en el que rezaba la frase «Better days», «Días mejores» en inglés. ¿Casualidad? Estas son las claves de lo que dijo.

Más público que en las últimas temporadas

El aspecto social preocupa especialmente al hombre fuerte de la gestión del club extremeño de la LEBOro, con el eterno debate de cómo conseguir llevar a más gente al Multiusos. De momento, parece que se está consiguiendo, aunque muy paulatinamente. «Respecto a las dos últimas temporadas, los números son excelentes en cuanto al aumento de público. No me baso en un criterio a ojo, sino con la PDA que ponemos en la puerta. Hemos tenido un mínimo de 1.000 y luego ha ido ‘in crescendo’ con Leyma Coruña, que llegamos a 1.400», señaló.

Sin embargo, es todavía una cifra que se queda corta para el vuelo que quiere coger el proyecto. Blanco lo reconoció:«no estamos contentos. Nuestro objetivo es llegar a los 1.500 de media en los siguientes compromisos. Se ha creado una peña con el apoyo del club que va ser un germen muy positivo. Entre el 65 y el 70 por ciento de los abonados están acudiendo a los partidos».

Al tiempo que aseguró que se ha retomado el proyecto de instalar toldos para que la grada sea más acogedora reduciendo el aforo. También habrá vallas publicitarias LED en la zona de los banquillos.

Presentaciones y torneos de las categorías de base

Se mostró insatisfecho por la poca respuesta de los jugadores de cantera. Solo van a ver al Cáceres entre 80 y 90 chicos de los tres clubs con los que hay acuerdo de vinculación: Sagrado, San Antonio y Sportmaking. «Nos parece insuficiente tras el esfuerzo de que dispongan de 500 carnets», lamentó. Al hilo de ello, anunció que se van a presentar los equipos de las tres canteras en los tres próximos partidos de casa ante Alicante (este viernes, el Sagrado), el San Pablo Burgos (3 de diciembre, el San Antonio) y el Valladolid (15 de diciembre, el Sportmaking). «Será un momento especial en el descanso e intentaremos hacer algo diferente. También habrá una presentación colectiva al final de temporada», apuntó Blanco, que anunció también invitaciones a asociaciones de niños que hacen multideporte como Vedruna y Pebetero, aún con fecha por asignar. 

Además, habrá un torneo interno el 21 de diciembre entre los tres clubs cacereños «para generar convivencia y sentimiento del Cáceres» y otro el 7 de enero que será de minibasket y patrocinador por Extremadura New Energies de minibasket «sin marcadores, con equipos de la comunidad como invitados».

La «irregularidad», los fichajes y el uso de los pívots

Cambió el tercio a continuación cuando se refirió al aspecto deportivo. «Estamos bien en casa, ganando tres de los cuatro partidos. Fuera estamos siendo irregulares: dos buenos partidos en Castellón y Burgos, donde creo que lo regalamos porque no supimos entender los diez últimos minutos, y dos malos contra Ourense y Gipuzkoa. A ver si mejoramos eso y somos más estables logrando alguna victoria fuera», deseó. Y fue más allá a continuación: «tenemos un déficit de dotar de posibilidades a nuestro juego interior. Nuestros pívots apenas tocan el balón. Ante el Coruña hicieron cuatro tiros. Y ante Tizona, seis. Así es difícil que produzcan puntos. No somos estables porque nos falta la consistencia ahí».

Se mostró partidario de haber fichado algún jugador tras las lesiones de Pablo Rodrigo y Pablo Sánchez, pero dijo respetar la negativa del entrenador del Cáceres, Roberto Blanco, de admitir ninguno de los nombres que puso encima de la mesa como refuerzos «dentro de nuestras posibilidades económicas». «Yo creo que a lo mejor nos convenía traer a alguien para no estar tan cortos, pero lo correcto es respetar lo que ha decidido el entrenador y hay que aceptarlo».

Ensalzó a Dani Rodríguez («tiene mucha experiencia») y defendió a Hansel Atencia, sobre quien sostuvo que sus encuentros con poco acierto no se deben a posibles problemas físicos. «El dolor es parte del deporte profesional. Algún partido ha jugado mal y ya está. El rol que le hemos dado lo cumple».

Ganar lo más rápido posible para la calma

A lo único a lo que se negó a responder fue que cuántos triunfos cree que son necesarios para lograr la permanencia. «Solo pienso en el día a día y ganar el mayor número de victorias lo antes posible, para que esto vaya sin trompicones ni nerviosismo. Se está logrando, pero tocarán mejores y peores épocas. Cuanto más estabilidad tengamos, mejor. Está claro que si fuésemos 0-8 estaríamos muy nerviosos», espetó.

Recordó que «hay seis equipos que ya han cambiado jugadores y alguno que incluso ha cambiado de entrenador. Hay algunos que lo están haciendo muy bien. Las situaciones de Betis y Fuenlabrada son llamativas por haber bajado de la Liga Endesa. San Pablo Burgos, Estudiantes y Coruña lucharán por ser campeones y hay cinco o seis equipos que van a disputar las plazas por el ‘playoff’. Los demás estamos todavía viendo cómo nos vamos a situar».