El grupo cooperativo Viñaoliva ha sido reconocido como Entidad Asociativa Prioritaria (EAP) de Extremadura, lo que supone un importante impulso al modelo cooperativo profesionalizado, con dimensión relevante para producir y comercializar y, por tanto, generar más valor, empleo y riqueza en la región. Esteimportante reconocimiento coincide con la celebración del primer cuarto de siglo de la cooperativa, así como la concesión de numerosos galardones naciones e internacionales para sus aceites de oliva virgen y a sus vinos de calidad. Su presidente, Miguel Monterrey hace balance de estos 25 años y comenta el papel que tiene la economía colaborativa en el agro regional.
La cooperativa cumple un cuarto de siglo de existencia. ¿Qué balance hace de estos 25 años?
Decir 25 años de historia empresarial en el ámbito de cooperativa de segundo grado es decir mucho. Supone consolidar un modelo que los fundadores vieron como la mejor opción para generar valor para nuestros productos agroalimentarios. Esta trayectoria nos ha dado una experiencia y saber hacer para hoy estar a la altura de las mayores exigencias de los mercados, clientes y -cómo no- nuestros socios, a quienes nos debemos plenamente.
El cumpleaños coincide con el reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria de Extremadura. ¿Qué va a suponer?
El reconocimiento de Entidad Asociativa Prioritaria supone un paso más en la reorganización y rediseño del sector cooperativo. Significa un reconocimiento para la trayectoria que se ha realizado y, a su vez, un estímulo para el sector cooperativo, tanto socios como cooperativas, a integrarse y participar con en Viñaoliva, al obtener una discriminación positiva en el ámbito de ayudas y subvenciones.
¿Qué papel cumplen las cooperativas en el sector agroalimentario extremeño?
Constituyen un papel crucial, que va desde la transformación en común de los productos de nuestros socios hasta su venta y liquidación, generando el mayor valor añadido para el socio.
¿Cómo está afectando la inflación y el aumento de precios de los insumos al mundo cooperativo?
De forma muy negativa, reduciendo la rentabilidad de las explotaciones e inclusión llevando las a pérdidas. El sector asume los incrementos que se derivan de los abonos, electricidad, gas, etcétera, pero que difícilmente pueden traspasárselos al valor del los productos.
1º de Cortijero ha sido seleccionado entre los 100 mejores aceites de oliva virgen extra del mundo en la guía EVOOLEUM 2023 y Cortijero ha recibido el Oro de los Premios Mezquita. ¿Qué características tienen?
De entrada, hay que recordar que 1º de Cortijero es un AOVE gourmet y Cortijero es un AOVE más convencional. 1º de Cortijero es el aceite de oliva virgen extra gourmet de Viñaoliva, elaborado con nuestra variedad española, Arbequina. Con una extracción en frío, presenta un nivel de acidez siempre por debajo de 0.4ª. Tiene un intenso color verdoso, con destellos dorados. En nariz nos ofrece unos aromas a fruta fresca y vibrante, sobre todo a manzana verde, con un toque de plátano. En boca hay un equilibrio perfecto entre la fruta, las especias y los matices de almendras. Por otro lado, está Cortijero, que ha recibido el Mezquita de Oro, un AOVE 100% natural. Ambos AOVES representan la gran labor y el buen saber hacer por parte de todos los implicados en un año muy difícil para la aceituna.
También en los últimos premios Espiga de Vinos tres cooperativas de Viñaoliva han recibido galardones. ¿Cuáles han sidos?
Mencionar que todas las bodegas que pertenecen a Viñaoliva nos sentimos premiadas, pues participamos del reconocimiento de Viñaoliva, que al final es un grupo. Además, han tenido reconocimientos las Cooperativa de San Isidro de Villafranca, Cooperativa Montevirgen de Villalba de los Barros y la Cooperativa de Santa marta de los Barros.
¿Cómo vais a intensificar vuestra presencia en el canal HORECA y la gran distribución?
En primer lugar, con mucha comunicación e información sobre los productos. Debemos hacer una labor de divulgación intensa sobre las calidades de los productos y su origen. Posteriormente, vamos hacer un gran esfuerzo por acercar y facilitar la compra. Nuevos canales como el on line ofrecen ventas para este nuevo consumidor que la pandemia ha venido a proyectar. El impulso de la tienda on line en la página www.consumamosmaslonuestro.es será otro de los ejes en los que centraremos nuestra política comercial.
¿Cuáles son las principales cifras de Viñaoliva? ( Número de socios, facturación…)
En líneas generales somos más de 9.000 familias, 25 cooperativas, 50 millones de Activos y 140 millones de cifra de negocio.
¿Qué porcentaje de vuestros vinos y aceites se destina a la exportación?
El sector cooperativo contribuye de forma muy positiva para reequilibrar la balanza comercial al tener un componente de exportación alto. En el caso de Viñaoliva, aproximadamente se dividen por mitad para el mercado interior como exportación, aunque esa última va ganando cuota al tener mayor presencia en cifra de negocio productos como el aceite , con clara vocación de exportación.