El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

informe del ministerio de agricultura

La renta neta de las explotaciones extremeñas se sitúa en 44.261 euros

La cifra está algo por encima de la media española. Las asturianas son las menos rentables y las murcianas las que más

La renta neta de las explotaciones extremeñas se sitúa en 44.261 euros SANTIAGO GARCÍA VILLEGAS

Las explotaciones agrarias asturianas son las menos rentables de España y las murcianas las más, según el último informe de la Red Contable Agraria, perteneciente al Ministerio de Agricultura, con datos de 2021. El promedio nacional es de 42.075 euros anuales y las asturianas se quedan en 17.155 mientras las murcianas se disparan hasta una renta neta de 62.000 euros. Detrás de Murcia, van Castilla-La Mancha (54.616), Aragón (53.668) y Canarias (53.455). En los últimos puestos, junto a Asturias, están Cantabria (18.121), Galicia (24.790) y Baleares (25.948). Las de Extremadura se sitúan algo por encima de la media (44.261 euros), aunque la horquilla varía enormemente en función de las dimensiones económicas que tenga. Desde los 11.834 de las más pequeñas a los 762.924 de las de mayores dimensiones. El año anterior fue de 46.106 euros.

La renta neta de las explotaciones extremeñas se sitúa en 44.261 euros

La renta neta de las explotaciones extremeñas se sitúa en 44.261 euros

De media, los costes de una explotación en Extremadura rondaron en el año 2021 los 72.017 euros, cuando en el conjunto del país rebasaron por poco los 74.000. En este epígrafe también hay grandes diferencias entre comunidades. A la cabeza figura Canarias (137.256 euros), cuya orografía obliga a un importe despliegue de medios para trabajar la tierra, pero en compensación, su productividad también es la más alta (158.453 euros), a lo que se suma ser la autonomía con las subvenciones más cuantiosas: 29.478 euros, que casi triplican la media española.

Las ayudas que recibe la comunidad extremeña figuran en una posición intermedia, con 13.535 euros de media. Están por delante, aparte de Canarias, Cantabria (20.664), Navarra (18.080), Aragón (17.944) y Castilla y León (15.948). Y por detrás, empezando por la cola, la Comunidad Valenciana (3.082), Madrid (8.576) y Galicia (9.000). La región se sitúa por encima de la media nacional, que es de 11.583 euros.

Compartir el artículo

stats