La Red de Hospederías de Extremadura es un grupo de 8 hoteles con categoría de cuatro estrellas construidos sobre edificios históricos o singulares.
Estos antiguos conventos, palacios y casas señoriales han sido testigos y a la vez protagonistas de la historia de la región, y ahora alojan viajeros de prácticamente todos los rincones del planeta, ávidos de disfrutar de los múltiples encantos de Extremadura.
Uno de los sellos de identidad de la Red es la Hospedería situada en Garrovillas de Alconétar. Las investigaciones históricas datan el edificio original entre los siglos XIII y XV. Los sucesivos dueños y usos del edificio dejan su huella en un monumento que es testimonio vivo de la historia de la región.
Las Hospederías de Sierra de Gata (1452), Alcántara (1478) y Valle del Ambroz (1664) fueron conventos situados en las afueras de sus localidades, rodeados de tierras de cultivo. Son edificios de gran belleza cuya estructura original aún permite imaginar los estilos de vida de sus moradores, franciscanos y trinitarios hace más de 500 años.
Tras su uso como conventos, y antes de ser adquiridos para su rehabilitación como Hospederías, estos edificios también sirvieron como institución educativa, preventorio médico (Sierra de Gata) molino de harinas o fábrica de luz (Alcántara). En la Hospedería Conventual de Alcántara aún se puede ver, convertida en museo, la maquinaria del antiguo molino.
Más reciente es la conocida ‘casa de Doña Mariana’ (1899), que fue una de las primeras manifestaciones de la corriente modernista en Extremadura. El edificio ahora acoge la Hospedería Mirador de Llerena y mantiene el encanto de la casa original para su disfrute por parte de todos los clientes.
Alrededor del año 1900, se construyó también el antiguo edificio de la curtiduría de pieles que sirvió de base a la Hospedería Valle del Jerte. Con el tiempo, reconvirtió su actividad como almazara, siendo uno de los referentes de la comarca.
La Factoría de Alfonso XIII se construyó en la comarca de Las Hurdes en los años 20 del siglo pasado, y fue concentrando a lo largo del tiempo servicios públicos como escuela, hospital, correos y telégrafos o cuartel. Actualmente, la Hospedería Hurdes Reales sorprende a los viajeros con su gran jardín y sus vistas.
Por último, encontramos el edificio de la Hospedería Parque de Monfragüe, cuya construcción comenzó a principios de los años 90. El uso de materiales como pizarra, hormigón y madera, así como los grandes espacios abiertos y ventanales, lo convierten en un edificio singular por su integración con el entorno en el que se sitúa, el Parque Nacional de Monfragüe. Para completar la experiencia, los Restaurantes de Hospederías ofrecen una cocina de alta calidad basada en los ingredientes tradicionales de la región con elaboraciones y técnicas actuales.