Los extremeños y las extremeñas reciben con una conocida hospitalidad a quienes se acercan a esta tierra llena de historia, patrimonio y con una gastronomía única. La Junta de Extremadura ha editado un folleto que explica por qué la región es un auténtico paraíso LGTBI. FITUR LGBT+ se ha consolidado como un referente en el sector. La participación de expositores en su edición de 2022, celebrada recientemente, creció un 30% y la afluencia de visitantes se duplicó. Y es que esta área especializada de FITUR forma ya parte de la agenda de contenido de las diferentes administraciones públicas y empresas que buscan fidelizar y/o captar este segmento, que sigue creciendo un 10% cada año.

Además, el target LGBT tiene un mayor gasto per cápita en sus viajes y una programación de éstos desestacionalizada, generando un aumento en la frecuencia de sus viajes, lo que lo convierte en un segmento muy atractivo para los destinos.

En FITUR LGBT+ 2022 se presentó un importante número de ofertas de productos y servicios destinados a promocionar y captar este segmento de turismo, así como también innovadoras iniciativas para fomentarlo y posicionarlo.

Extremadura es una tierra amable que permite vivir experiencias sensoriales, visuales, gustativas… independientemente de si se viaje solo, en pareja, en familia, la región acoge sin distinciones a todo el que se acerca a ella con interés y ganas de conocer sus secretos.

Extremadura es una tierra de contrastes en la que es posible disfrutar de la autenticidad de espacios rurales perfectamente conservados junto con la modernidad de sus ciudades. Comer en la región es todo un arte y siempre hay un restaurante, grande o pequeño, donde sorprenderse. Ellos son herederos del conocimiento agroganadero que ha cristalizado en las diferentes denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas con las que se elaboran platos que son únicos. Si visita Extremadura no deje de pasarse por las almazaras de sierra de Gata y las Hurdes, que elaboran un aceite de oliva único. O conozca la zona productora de alguno de los cuatro quesos con denominación de origen protegida, Torta del Casar, Queso Ibores, Queso de la Serena y Queso de Acehúche. Carnes de Ternera o Vaca de Extremadura y el jamón ibérico Dehesa de Extremadura son apreciadas por los más altos gourmets del mundo. Todo ello regado con alguno de los caldos amparados por Ribera del Guadiana. Igualmente, hay un Festival Gastronómico Sensaciones Pimentón de la Vera que durante el mes de noviembre convierte a las zonas productores del oro rojo en lugar de demostraciones de cocina, visitas a fábricas y maridajes gastronómicos.

Citas

No obstante, el viajero quizá quiera participar en los distintos eventos que se celebran en la región, abiertos a todo tipo de público y siempre acogedores. Son eventos específicos para LGTBI. Por ejemplo, el Carnaval de Badajoz, con un espectacular desfile de comparsas y un concurso de murgas que rebosa ingenio. Este año el pregonero ha sido Mario Vaquerizo, artista muy comprometido con el colectivo LGTBI. El Carnaval en Mérida tiene peculiaridad: su gala Drag, en la que se da cita el mayor número de Drags Queen del país. El Festival Solidario de Cine Español lleva más de 20 años celebrándose en Cáceres y su recaudación se destina a proyectos solidarios. El Womad que se desarrolla en mayo en Cáceres es uno de los festivales que reúnen a artistas de los cinco continentes a principios de mayo.

Otra fecha que no puede olvidarse en el calendario es el 17 de mayo en Mérida, que celebra el Día Contra la LGTBIfobia, aunque la fiesta de la diversidad por excelencias es Los Palomos en Badajoz en el que la ciudad se lanza a la calle para celebrar que en Extremadura se puede amar con libertad. En junio Mérida celebra su particular Día del Orgullo LGTBI, fechas antes del famoso orgullo de Madrid. En otoño, el Fancinegay, Festival de Cine Gay y Lésbico de Extremadura con sedes en toda la región, proyecta las principales películas de temática LGTBI del año.

Finalmente, hay que destacar que juntamente con la Fundación Triángulo se ha elabora una red de recursos que se ofrece a los visitantes como establecimientos referentes en la atención a la diversidad.