El incendio que sigue activo entre el Jerte y la Vera ha arrasado ya 3.700 hectáreas, según se ha podido comprar en la medición por satélite. Las llamas se originaron en la Garganta de los Infiernos y desde allí han ido expandiéndose. De momento, el Infoex mantiene el nivel 2 de peligrosidad. La evolución es "favorable" aunque hay "zonas con complicaciones", según la última información facilitada por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.

No obstante, en el foco de Aldehuela, en la comarca de Las Hurdes, sí se ha bajado del nivel 2 al 1, lo que significa que las tareas pendientes para controlar el fuego, que se da por estabilizado, se realizarán con medios propios de la comunidad autónoma.

De este modo, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha informado del repliegue de sus efectivos.

Además, los aproximadamente 120 vecinos que fueron desalojados la madrugada del sábado de las alquerías de Horcajo y Avellanar ya pueden regresar a sus viviendas, pero se les aconseja no acercarse a la zona quemada.

Las última horas de trabajo han transcurrido sin sobresaltos en ambos fuegos, a excepción de un punto con llamas en el término municipal de Guijo de Santa Bárbara, al que ya se han dirigido medios aéreos.

La dirección del Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) confía en que, a las labores de los medios terrestres y aéreos, se "sumen" las condiciones meteorológicas, cuya previsión apunta que serán mejores que en los días pasados.

De hecho, la Junta de Extremadura considera que "las condiciones del viento durante las próximas horas marcarán el desarrollo de los incendios que afectan a ambas zonas".