Los extremeños podrán viajar a partir de mañana sábado a Portugal, una vez quede abierta la frontera con España. Pese al cierre perimetral de la comunidad autónoma, que impide viajar a Madrid, Andalucía o cualquier otra parte del territorio nacional antes del 9 de mayo, los extremeños sí podrán desplazarse a Portugal sin causa justificada.
La explicación a esta incongruencia se debe a que el decreto del estado de alarma otorga a la Junta competencias para decretar cierres perimetrales autonómicos o de los municipios, pero no a limitar la movilidad en la frontera, que sigue dependiendo del Ministerio del Interior. La propia Consejería de Sanidad ha rectificado sus argumentos, después de que el pasado miércoles en rueda de prensa el consejero de Sanidad, José María Vergeles, dijera que “si quieren venir de Portugal pueden venir, pero nosotros salir de la comunidad con el cierre perimetral no".
“Realizada la consulta con el Ministerio de Interior, el cierre perimetral de la comunidad no afecta a la frontera con Portugal una vez esta quede abierta. Por tanto, los portugueses pueden entrar a Extremadura y los extremeños pueden cruzar la frontera hacia Portugal”, indican ahora fuentes de la Consejería de Sanidad.
En la misma línea, la Delegación del Gobierno aclara que “los cierres perimetrales de territorios de comunidades autónomas limítrofes con otros estados no suponen el cierre de fronteras con estos últimos”. Por tanto, “está permitido el cruce de fronteras por los habitantes de ambos estados y el tránsito de todos aquellos que lo hagan para llegar a otros destinos”.
Tras permanecer tres meses cerrada por la vía terrestre (desde el 31 de enero pasado), el Consejo de Ministros del Gobierno portugués dio luz verde en la tarde de ayer a la apertura de la frontera con España. A partir de la medianoche (la una de la madrugada del 1 de mayo en España), todos los pasos quedarán abiertos y se eliminarán los controles diarios de los agentes portugueses en los puntos que habían quedado reservados solo a los servicios esenciales y los desplazamientos justificados.
Por lo que respecta a España, la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 17 de abril determinaba que el cierre fronterizo tendría validez hasta las 00.59 horas del 1 de mayo, por el cambio horario. Al no existir prórroga de esta orden, el tránsito de ciudadanos entre ambos países estará permitido a partir de mañana.
La menor incidencia de la UE
Portugal tiene acumulados 836.033 de covid-19 desde el inicio de la pandemia, de los cuales más de 795.000 corresponden a pacientes ya recuperados. Al menos 16.974 enfermos han perdido la vida, mientras que hay 324 ingresados, 89 de ellos en unidades de cuidados intensivos.
Por regiones, la zona Norte se mantiene ahora como las más afectada por la pandemia, con 213 nuevos positivos en las últimas 24 horas, por encima de los 143 de Lisboa y Valle del Tajo, que ha encabezado los recuentos durante la mayor parte de la pandemia.
El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, ha advertido este jueves de que, independientemente del fin del estado de emergencia, "la pandemia aún no ha terminado", por lo que ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía para evitar que se revierta la tendencia en el país de la UE que actualmente tiene menor incidencia de contagios, menos de 70 por cada 100.000 habitantes a 14 días.