Francisco Martín, director general del Turismo de la Junta de Extremadura, ha explicado esta mañana los resultados del Informe de Hostelería y Turismo Gastronómico, en el marco de la ponencia de apertura del primer Foro de Hostelería y Turismo Gastronómico que se desarrolla hasta mañana en el marco de la Feria Ibérica de la Alimentación (Fial) en Don Benito.
El turismo gastronómico es un tipo de actividad turística que se caracteriza por que el viajero experimente durante su viaje actividades y productos relacionados con la gastronomía del lugar. Además un elemento de preservación cultural y debe configurarse en torno a la calidad y a la autenticidad del producto y del territorio. El interés de este turismo recae en el conocimiento y la experiencia de la gastronomía y la cultura culinaria del lugar de destino y, generalmente, va asociado a diversas modalidades.
Según los datos del Informe de Hostelería y Turismo ofrecidos esta mañana por el director general, hay 10.456 negocios turísticos de hostelería y restauración. Destacan los bares (6.927 bares) y los restaurantes (1.640). Después, hasta los 10.456, están también las cafeterías, los salones de banquete o los catering.
Casi ocho de cada diez empleos los genera en el sector turístico el subsector de la hostelería y de la restauración. “Por eso, si a la hostelería y la restauración le va bien, le va bien al turismo y la hostelería está ya en plena recuperación desde marzo. Hemos vuelto a poner como compromiso trabajar y alcanzar en los próximos años los 30.000 empleos en el sector turístico”.
“En la encuesta realizada a los profesionales lo primero que han demandado es la digitalización, la inteligencia turística, la promoción de los productos basada en la calidad y la identidad. Y ahí juegan un papel importante las denominaciones de origen, todo lo que es el concepto de proximidad. Ya no hablamos de kilómetro cero, hablamos de metro cero, hablamos de slow food, de la calidad de nuestros vinos y de nuestro cava, de esa identidad y esa cultura gastronómica propia, de la calidad y la calidez en el servicio, de esos restaurantes con fama, reconocidos y premiados con estrellas Michelín y Soles Repsol, pero también establecimientos singulares, de esa innovación culinaria, de esas rutas gastronómicas, de esas fiestas y eventos gastronómicos”, afirmó Martín.
Los profesionales piden invertir más en marketing digital, en canales de comercialización; con cosas concretas, con páginas web en las que se puedan hacer reservas, con aplicaciones móviles.
En segundo lugar, los empresarios insisten en que es muy importante todo lo que tiene que ver con los mismos clientes y lo que trasladan para poner en valor el producto extremeño.
También nos piden trabajar todo lo que es la mejora de la profesionalización de los camareros, del personal de sala. Hay tenemos un reto que tenemos que afrontar y compartir. Vamos a trabajar con la Consejería de Educación para afrontar este reto. Hablar idiomas, el trato exquisito a los clientes, el personal de la sala vuelve a estar como en el frontispicio de las necesidades y de la urgencia. Igualmente, es necesario seguir trabajando la promoción de la oferta de turismo y de gastronomía.
Y, sobre todo, como cuarto aspecto hay que fortalecer todo lo que es la cadena de valor, el producto auténtico, que es la mejor garantía de la sostenibilidad de la gastronomía y la sostenibilidad de esos productores y transformadores.
“Lo que hagamos en estos próximos diez años en digitalización marcará el futuro de todo el siglo XXI. Acabamos de recibir muchísimos proyectos en la línea de ayudas para mejora de las TIC, muchos ya habéis apostado por esto, pero hay que elevar el nivel medio. Todo restaurante, todo bar y todo salón de banquete o catering tienen que estar digitalizados. Por tanto, tenemos un enorme reto estratégico que es esta digitalización. Aprovechar toda la ventana de oportunidad que nos da el posicionar nuestro restaurante, nuestro bar, en el mundo. Hoy ya no hay fronteras”, explica el director general de turismo.
Extremadura Gourmet es ese proyecto paraguas donde se encuentran las Denominaciones de Origen, las IGP y todas las empresas.
Las rutas gastronómicas son otro de las grandes fortalezas del turismo regional. “Tenemos quesos, pero hemos creado la ruta y el club de productos del queso; teníamos vinos, pero hemos creado y apoyado a Almendralejo que lidera todo Tierra de Barros con siete rutas magníficas desde la de Matanegra hasta la de Montánchez o Ibores; tenemos producto pimentón, pero tenemos ya la ruta del pimentón y tenemos el festival ya por la cuarta edición impulsado desde los empresarios ‘Sensaciones de Pimentón de La Vera’; tenemos esos productos del óleo turismo y el recurso manzanilla de aceituna, el recurso de Monterrubio de esa aceituna, pero hemos creado el producto de óleo turismo con visitas a almazaras o catas de aceite. Son verdaderos espacios de cooperación público – privada, son espacios reales que transforman y suman. Porque nosotros sólo sabemos hacer una operación que es sumar, no restar”.
También la nueva etapa se apoya en gastroexperiencias. Un proyecto que comenzó el año pasado con gastroexperiencias de verano y otoño con un conjunto de empresas, alojamientos, restaurantes o de actividades. “Se trata de experiencias 360º para disfrutar de un templo gastronómico, pero también del patrimonio cultural o en una observación de aves o estrellas. Qué bonito observar aves de día y estrellas de noche y todo eso organizado en torno a las gastroexperiencias”.
Por último, como quinta iniciativa el director general de Turismo mencionó el proyecto Extremadura Convention Bureau.
“Os invito a la excelencia, a que cada comarca, cada ciudad extremeña tiene que tener unos cuantos restaurantes top, porque tenemos que apostar por conquistar el corazón de los turistas, de los viajeros y también de los extremeños. Conquistar el corazón a través de las experiencias gastronómicas, conquistar el corazón para quedarnos con un poquito de su bolsillo, para ayudar a que las empresas ganen dinero. Porque si ganan dinero las empresas, y en esa tarea estamos, crean empleo, pagan impuestos y devuelven las deudas”, concluyó el director general de Turismo.