Extremadura concederá ayudas públicas a los proyectos privados de más de 10 millones de euros de inversión «con impacto significativo en el empleo» y acortará a la mitad sus plazos de tramitación. Es una de las medidas impulsadas por la Consejería de Economía para atraer empresas a la región tras el impacto de la crisis del covid-19, y se materializa en la creación de una nueva figura administrativa que dará a estos proyectos la calificación de «interés autonómico».
El Ejecutivo acaba de aprobar el decreto que crea la oficina encargada de valorar los proyectos que podrían acogerse a esta medida, que según confirma la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, se reunirá por primera vez «en los próximos días».
Bajo el nombre de Unidad de Proyectos Empresariales de Interés Autonómico, se encargará de «identificar, captar, dar información, acompañamiento y seguimiento técnico» a los citados proyectos, que recibirán la calificación de Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (Premia) si cumplen los requisitos.
En el caso de que sean de nueva creación deberán contar con una inversión mínima de 10 millones de euros, así como comprometerse a crear de forma inicial 20 puestos de trabajo y el mantenimiento de al menos 50 durante el año siguiente.
Además, los proyectos en cuestión deberán cumplir con las obligaciones de responsabilidad social corporativa (buen gobierno de la empresa, planes de igualdad y cumplimiento de las cláusulas sociales y medioambientales de Extremadura en el ámbito de la contratación).
Cuando se trate de proyectos de ampliación de empresas ya establecidas en Extremadura, para la consideración como Premia deberán mantener su nivel de empleo existente, contar con una inversión mínima de 10 millones de euros y una facturación anual superior a los 20.
Sectores de actividad
Podrán beneficiarse proyectos que se correspondan con cualquier sector de la actividad económica excepto el inmobiliario, el energético, el financiero y el del juego. La declaración de un proyecto empresarial de interés autonómico conlleva la tramitación de urgencia y la simplificación de las cuestiones burocráticas, de forma que la licencia urbanística se sustituye por el trámite de consulta, y se declara en interés público o social del proyecto.
También el establecimiento o ampliación de las servidumbres de paso para vías de acceso, líneas de transporte, distribución de energía o canalizaciones. Asimismo, se establece la posibilidad de conceder subvenciones directas para la formación de los trabajadores.
La figura de los proyectos Premia se recoge en un decreto aprobado en mayo del año pasado con medidas urgentes para la reactivación económica. Entonces, la oposición mostró sus reservas por considerar que se podrían beneficiar grandes proyectos que finalmente podrían no cristalizar.